Ensalada de pollo y uvas con salsa de mostaza, lemon curd y especias
Hoy traigo una ensalada de pollo,uvas y queso de cabra con una original salsa agridulce de mostaza, lemon curd y especias. ¡Irresistible para el verano!
Ingredientes:
2 filetes de pollo
2 cogollos de lechuga
1/2 pepino
1 tomate
pasas
uvas
queso de cabra
nueces
mostaza con miel y champagne paladar selecto
lemond curd
aceite de oliva virgen extra paladar selecto
vinagre aceto balsámico de módena paladar selecto
hierbas provenzales
Elaboración:
En primer lugar pica los filetes de pollo en trozos pequeños para la ensalada y los salas un poco.
Lava la lechuga y la cortas en trozos mas pequeños.
En ese bol corta un tomate en trozos pequeños y medio pepino.
Luego lava las uvas amarillas y las cortas a la mitad. Puedes ponerlas enteras pero da mas sabor a la ensalada si las cortas así.
Echa el queso de cabra de rulo en trocitos. Puedes usar un queso mas suave si lo prefieres pero a mi me gusta con queso de cabra.
Lo siguiente que tienes que echar es un puñado de nueces y un puñado de pasas.
Ahora vamos a hacer la salsa. Primero echa 3 cucharadas de mostaza de dijon y otras 3 de lemon curd
Cuando el pollo esté bien hecho a tu gusto lo echas encima de la ensalada.
Lo siguiente es echar el aceite y el vinagre de módena sobre las salsas.
Echa por último las hierbas provenzales.
Lo remueves muy bien hasta que se quede como una salsa homogénea.
Echa la salsa en la ensalada y lo remueves todo muy bien. Tendrás una ensalada sabrosa y muy buena, además de sana.
Pollo y brócoli con piña al cava
Hoy traigo un pollo y brócoli con piña al cava. Es un plato sano, fácil de hacer pero que tiene un toque agridulce delicioso.
Ingredientes:
trozos de pollo adobado
brócoli
un chorrito de cava
cacahuetes
maizena
Elaboración:
En primer lugar tienes que comprar carne de pollo adobada, puedes elegir o comprarla ya adobada o adobarla a tu gusto en casa. Lo que tienes que hacer primero es ponerla en la sartén con un poco de aceite y que se vaya dorando.
A mi me gusta muy hechito así que, esto va al gusto.
En otra sartén pones el brócoli con unas cucharitas de agua y un poco de aceite para que se vaya haciendo. Yo use uno congelado así que no era necesario ponerle agua.
Deja que se vaya haciendo, cuando veas que está listo añádele el pollo ya hecho.
Luego corta la piña y la añades con el juguito del almíbar.
Añade el chorrito de cava y medio vasito de caldo de pollo y lo dejas que se cueza todo un poco.
Luego añade maizena y los cacahuetes y deja que la salsita espese un poco.
Por último lo emplatas y ¡a comer!
Ensalada de mozarella y albaricoques y filetes de pollo al limón
Hoy traigo un menú para comer sano y rico, para estos días que te apetece tomar algo ligero, rápido y además delicioso. Una ensalada de albaricoque y mozarella de primero y unos filetes de pollo al limón de segundo.
Ingredientes:
Lechuga
mozarella en perlas
albaricoques
aceite de oliva virgen extra paladar selecto
aceto balsámico de módena paladar selecto
crema balsámico de jerez paladar selecto
almendras al pimentón
salmón ahumado
filetes de pollo
limón
Elaboración:
Primero salas los filetes de pollo y los pones con el aceite en la sartén.
Puedes hacerlos a tu gusto, a mi me gustan muy crujientes y doraditos. Déjalos que se hagan a fuego medio fuerte.
Mientras pones la lechuga lavada y cortada en un cuenco.
Coge las perlas de mozarella y las añades. Si no encuentras las perlas puedes añadir la mozarella normal cortada en trocitos.
Luego cortas unos albaricoques, quitándoles la piel y los añades también al bol.
Añade las almendras al pimentón. Si no las encuentras así lo único que tienes que hacer es coger almendras fritas y pasarlas por un poco de pimentón.
Corta el salmón ahumado y lo cortas en trozos y lo añades.
Por último echa un chorrito de aceite, otro de vinagre de aceto balsámico de módena y luego bastante crema balsámica de jerez que es lo que termina de culminar esta ensalada agridulce y sana.
Para comerla lo mezclas todo bien y tendrás una ensalada deliciosa.
Luego vamos con los filetes de pollo. Cuando estén doraditos a tu gusto exprime por encima medio limón.
Dejas que se evapore un poco y le das la vuelta al filete un pelín para que también coja ese lado el sabor.
Tendrás un menú delicioso y sano que podrás comer con la familia.
Sopa juliana con garbanzos y jamón
Una sopa sabrosa, contundente y que puedes hacer rápido para estos días de lluvia y frío.
Ingredientes:
1 bandeja verdura a juliana
1 tarro de caldo de pollo paladar selecto
1 tarro de garbanzos paladar selecto
jamón serrano al gusto
fideos (o lo que te guste echar a la sopa)
1 vaso de agua
2 hojas de laurel
sal
Elaboración:
En primer lugar, echas el caldo en una cazuela grande. Puedes usar el caldo que quieras pero el de pollo es el que mejor me pegaba para esta sopa.
Echa las hojas de laurel y un vaso de agua. Ponlo a fuego fuerte hasta que hierva. Es importante que siempre dejes la tapa puesta para que no se evapore la sopa.
Luego echas la verdura y bajas el fuego a medio bajo para que se hagan lentamente y cojan ese sabor. Déjalo durante diez minutos.
Corta jamón serrano en trocitos pequeños y lo echas a la cazuela. Déjalo 5 minutos así.
Echa los fideos y déjalo unos 7 minutos mas. Cuando la pasta esté echa y la verdura blandita sácalo del fuego.
Sírvelo en un platito y pones dos cucharadas o la que quieras de los garbanzos que vienen ya cocidos.
Tendrás una sopa sencilla, muy sabrosa e ideal para estos días que son fríos.
Rollo de pollo a la mostaza
Últimamente mi salsa preferida es la mostaza, y aprovechando que tenía en mis manos la mostaza con champan de la marca Arancha, decidí hacer una receta especial con carne.
Los ingredientes que usé fueron:
-Mostaza con champán de Arancha
-4 filetes de pollo
-Bacon
-Queso cheddar
-Nuez moscada
-Sal
-Hierbas provenzales
Elaboración:
Esta es una receta fácil de hacer pero elaborada, con una presentación muy cuidada. Para prepararla, lo primero que haremos será coger nuestro filete de pollo, mejor que sea fino para que al añadir los otros ingredientes el rollo no quede demasiado pesado. Seguidamente ponemos encima la tira de bacon ahumado, y el queso cheddar que previamente habremos cortado a taquitos.
Una vez hecho esto, empezaremos a enrollar con cuidado de que no se desmonte, y cuando esté listo pincharemos con dos palillos de madera, así evitaremos que se nos abra.
Repetiremos con los filetes de pollo restantes. Una vez estén todos nuestros rollitos listos, los colocamos en una bandeja y encendemos el horno a 180 grados.
Antes de meter al horno, viene el aderezo, la mostaza al champán que le dará un sabor mucho más sabroso. En este caso no eché mucha cantidad de mostaza, porque su peculiar sabor a veces resulta fuerte para algunas personas. Por último, sazonamos con un chorrito de aceite, nuez moscada y hierbas provenzales.
Una vez en el horno lo dejamos durante unos 15 minutos más o menos hasta que veamos que el pollo está hecho. Sacamos la bandeja, y emplatamos.
Ya tenemos todo listo para disfrutar de nuestros rollos de pollo a la mostaza, estoy segura de que os encantarán, esa mezcla de sabores, la mostaza al champán, con el queso cheddar, el bacon, el pollo, delicioso.
Arroz salvaje con brócoli y pollo a la soja
Un plato de arroz chino muy sabroso. El toque del limón, las especias y la soja le da un sabor único. Eso junto con las verduras, el arroz salvaje y el pollo especiado culmina este plato ideal y contundente para la comida.
Ingredientes:
- 250 gr de arroz salvaje
- aceite
- 2 pechugas de pollo
- 1/2 brócoli
- 1 pimiento verde
- 1/2 limón
- 1/2 taza vinagre de arroz
- 1/3 taza de soja
- 2 cucharadas de maicena
- cilandro en polvo
- comino
- pimentón
- sésamo
- piña paladar selecto
Elaboración:
En primer lugar en una cazuela pones abundante agua, con un chorro de aceite y un poco de sal. Echa el arroz. Ponlo a fuego alto.
Cuando el arroz esté listo, unos 20 minutos. Lo dejas fuera del fuego para que se siga acabando de hacer en su propia agua, y mientras te pones a hacer lo demás.
En un cuenco pon comino, pimentón y sésamo. Mézclalo bien.
Luego corta la pechuga de pollo en trozos y lo echas en el cuenco. Mézclalo bien con las especias y lo dejas durante un ratito.
Pica el brócoli y el pimiento verde en trozos pequeños y lo echas a la sartén con un chorro de aceite. Deja que se vaya haciendo poco a poco a fuego medio, para que no se queme.
Cuando estén doradas, pon en un cuenco la soja y la maizena, bien mezclada. Y luego lo echas a la sartén de las verduras y lo mueves bien. Apaga el fuego y déjalas mientras haces el pollo.
En una sartén pon aceite a fuego fuerte. Cuando esté caliente echas el pollo y dejas que se vaya tostando a tu gusto. Cuando esté listo lo echas en las verduras.
Vuelve a poner el fuego a fuego lento-medio y remueve bien las dos cosas. Luego pica la piña y lo echas en la sartén. Reserva el almíbar de la piña.
En un cuenco exprime el medio limón, echa cilandro y el almíbar de la piña y lo echas por encima de los ingredientes.
Luego echa un buen chorro de vinagre de arroz y remuévelo todo muy bien, para que se mezclen los sabores.
Pon el arroz en esa misma sartén y lo mezclas todo bien.Déjalo a fuego lento durante unos minutos para que se caliente el arroz y se fusione tofo bien.
Emplátalo. Tendrá un plato sabroso, sano y fantástico para comer.
Jamoncitos de pollo con champiñones
Hoy hemos decidido hacer una receta de pollo en salsa de mucho éxito en nuestra casa, es una receta rápida y sencilla.
Ingredientes:
- 2 o 3 jamoncitos de pollo por comensal.
- 1 bote de champiñon laminado Arancha.
- 4 ajos.
- 1 hoja de laurel.
- 3 cucharas soperas de tomate frito.
- pimentón de la Vera.
- sal.
- 1 vaso pequeño de vino blanco.
Se pone en una cazuela ancha los jamoncitos de pollo a freir hasta que se doren, una vez doradito se le añade la sal ( la sal se debe añadir cuando ya estan dorados ya que sino no queda jugosa la carne), se añaden los ajitos enteros con un corte y se sofrien junto al pollo.
Posteriormente se añaden un poquito de pimentón de la vera y un poco de tomate frito. Tras unos segundos se añaden el vasito de vino blanco,la hojita de laurel y los champiñones laminados Arancha, también vamos a añadir el caldo de los champiñones.
Dejamos reducir el vino durante 5-10 minutos y ya está listo para darle gusto a ese paladar selecto. Bon appetit!!
Uno de los productos más pedidos en la tienda online sin duda es este champiñón laminado de Arancha. Será por algo….
Pollo al vino (en adobo)
Esta receta nos encantó cuando la probamos por primera vez, y la apuntamos en nuestra “lista” de pendientes para compartir en el blog, porque creemos que son de esas recetas que sorprende y merece la pena compartir.
Un dato: El aroma de las hierbas aromaticas (el ramillete de tomillo y laurel) le da un “puntito” impresionante, junto al vino, claro!!!
Para el Adobo:
- 700 ml de vino tinto
- 1 zanahoria picada
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 ramita de hiervas aromaticas (importantisimo)
- 1 cucharadita de pimienta negra en grano
- 200ml de vinagre de vino tinto
Cocemos durante 15 minutos todos los ingredientes del adobo, excepto el vinagre, para que se ablanden e impartan sus sabor.
Lo pasamos a otro cuenco o cazo y lo dejamos enfriar.
Cuando esté frío añadimos el vinagre y el pollo (antes de enfriarse no, porque sino el pollo empezaría a cocinarse y de momento solo queremos que se empape del sabor del adobo).
Ponemos por encima la mitad del aceite (2 cucharadas) para que no huela demasiado fuerte, lo tapamos y lo dejamos en la nevera toda la noche.
…..Al dia siguiente :
Sacamos el pollo y colamos el adobo.
Calentamos el resto del aceite en una cazuela (2 cucharadas) y agregamos el pollo (previamente bien seco para que se dore uniformemente). Lo sofreimos hasta que esté dorado.
Hervimos el caldo en otra cazuela y desespumamos.
Espolvoreamos el pollo con la harina, añadimos el resto de ingredientes y removemos a fuego medio unos minutos. Añadimos el adobo y llevamos a ebullición. Ahora dejamos a fuego medio durante 1 hora aprox. (el pollo estará tierno y suelto)
Añadimos los champiñones durante los ultimos 15 minutos de cocción.
Lo dejamos reposar durante 10-15 minutos antes de servirlo para que los sabores se difuminen y las fibras de la carne se asienten.
A por ello !!!
Comentarios recientes