Mini pizzitas de verduras y tomate seco
Para las pizzas hay un ingrediente que queda genial, el tomate seco de la marca arancha. Os cuento la receta, lo probáis y me contáis que tal. Son unas mini pizzitas de verduras y tomate seco.
Ingredientes para la masa:
-100 gr de harina
-50 de aceite
-20 de agua
-15gr de levadura
-sal
Ingredientes para la pizza:
-calabacín
-berenjena
-cebolla
-tomate seco marca arancha
-aceite
-sal
Elaboración
Para la masa de pizza pondremos agua a hervir, mientras echamos la harina, el aceite, la sal y la levadura.
Cuando el agua esté hirviendo lo echamos y lo mezclamos todo hasta que quede una masa compacta.
Cuando este lista hacemos mini raciones de pizza con la mano. Coges bonitas y luego las vas aplastando hasta que se hacen las pizzitas al tamaño que quieras.
Empezamos a cortar las verduras y el tomate seco.
Cuando tengamos las verduras bien cortadas en taquitos pequeños lo ponemos sobre la masa,sal pimentamos y tiramos un chorrito de aceite y las metemos al horno, que previamente habremos calentado a 180 grados.
En unos 20 minutos aproximadamente estarán listas. Sacamos del horno y dejamos enfriar 5 minutos y ya podemos empezar a comer. Seguro que el sabor os sorprende. Todo casero, fresco y delicioso.
Calabacines rellenos de salchichas y provolone
Una receta de unos calabacines rellenos de salchichas y provolone, sabrosos y con un toque dulce gracias a este queso. Son deliciosos y tienen un sabor a pizza irresistible, una forma de comer pizza mucho más sana.
Ingredientes:
2 calabacines redondos
4 quesitos
1 tarro de fritada de tomate arancha
1 paquete de salchichas de queso
1 queso provolone
queso para gratinar
orégano
Elaboración:
En primer lugar, parte los dos calabacines a la mitad. Luego mételos en el microondas durante unos 3 o 4 minutos, hasta que veas que la carne de los calabacines está blanda. Cuando esté así, corta con un cuchillo los bordes y luego lo vacías con una cuchara. Deja la piel con el grosor que desees, a mí me gusta que esté finita para que se quede blandita una vez hecha.
Con el relleno de los calabacines lo picas en trocitos pequeños y la pones en una sartén con un poquito de aceite. Mientras pon el horno por los dos lados a precalentar a 180º.
Ve dándole vueltas y cuando esté un poco pochado echa las salchichas cortadas en trocitos pequeños. Deja que se hagan y tuesten un poco.
Lo siguiente es echar los quesitos. Puedes usar otro tipo de queso como philadelphia o mascarpone, cualquiera que sea cremoso, aunque yo he usado quesitos light para que sea más suave. Echarlo cortado en trocitos pequeños.
Echa el tomate frito, echa medio tarro para los dos calabacines. Añade igual el orégano y lo mezclas todo muy bien. Deja que se haga a fuego medio-bajo para que se derritan los quesitos con el tomate.
Luego pon un papel de horno en la bandeja y pones las berenjenas. Rellénalas con la mezcla.
Corta el queso provolone en 4 trozos y lo pones encima del calabacín.
De nuevo cúbrelo con queso de gratinar, puedes usar mozarella, cuatro quesos o el que más te guste. Pon por encima un poco más de orégano.
Mételo al horno durante aproximadamente 20 minutos.Ve controlándolo y cuando veas que se gratinan y queda el queso crujiente, ya estará listo.
Tendrás un plato contundente, sano y muy sabroso con una mezcla de sabores irresistible.
Pizza de piña y queso de cabra
Con la piña en almíbar de la marca Arancha, se me ocurrió hacer una pizza casera, ya que la combinación de queso de cabra y piña me resultaba muy sabrosa. Es una pizza fresca y ligera, en la cual puedes jugar con los ingredientes y ese toque agridulce tan especial.
Ingredientes:
– 100gr de harina
– un bote de piña en almíbar de la marca Arancha
– medio vaso de aceite
– una pizca de sal
– queso en lonchas
– medio vaso de agua caliente
– queso de cabra
– tomate natural
Elaboración
Elaboramos fácilmente la masa echando la harina, el aceite, la sal, y por último añadimos el agua caliente.
Es muy fácil y sencillo, tienes que ir amasandola hasta que quede compacta. Si vemos que queda muy pegajosa, añadimos un poco más de harina.
Dejamos reposar la masa y mientras tanto, cortamos todos los ingredientes, el tomate bien fino, la piña, queso mozzarela y un poco de orégano.
Amasamos la masa, y añadimos el tomate en rodajas y el queso en lonchas, mas o menos que cubra casi toda la base. A mas cantidad eches de cada cosa mas cremoso quedará.
Luego pon la piña cortada a trocitos esparcida por la pizza y el queso de cabra desmigado, un chorrito de aceite por encima y directo al horno, que habremos precalentado previamente (190 grados).
Pasados 15-20 minutos pinchamos con un pelillo de madera, y si está la masa crujiente, está lista para comer y disfrutar.
La Pizza de los viernes
En casa tenemos costumbre cenar pizza los viernes y además hacemos de la cena todo un “acontecimiento familiar”…. siempre hacemos varias y los peques disfrutan una barbaridad haciendo su masa, dándole forma, viéndola como crece y poniendo los ingredientes que más les gustan.
La masa de la pizza es muy sencilla, ya lo sabeis muchos. A nosotros nos gusta una masa fina y crujiente.
Aqui os detallamos como la realizamos para que los que no la habéis probado a hacer en casa os animéis, porque de verdad que el sabor es “auténtico” (además del ahorro económico que ello supone), pero sobre todo por la experiencia de compartir un rato en la cocina en familia.
Y a los que ya las haceis habitualmente puede que os aportemos algún detallito que querais incluir en vuestra próxima pizza casera. Ingredientes (para 1 pizza grande, la placa del horno)
- 300 gr harina normal (no la hacemos con harina de fuerza)
- 1 cucharadita pequeña de sal
- 2 cucharadita pequeña de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita pequeña de azúcar
- 150 gr de agua tibia.
- 1 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
Ponemos en un bol la harina, junto a la sal, la levadura y el azúcar. Mezclamos bien y hacemos en el centro un hueco para ir añadiendo el agua en dos veces. Vamos removiendo (nosotros con una paleta de panadero pero si no tenéis no pasa nada) para que vayan mezclándose todos los ingredientes y después podamos sacarlos a la encimera para acabar de amasar.
Una vez tengamos toda el agua añadida y mezclado (también con las manos), sacamos del bol a la mesa de la cocina para ir amasando durante unos 10 minutos más o menos.
Según vayamos amasando os daréis cuenta como se “afina” la masa, como se le quita la rugosidad y se va suavizando al tacto.
La cucharada de aceite la añadís según esteis amasando.Vereis como se va “afinando” la masa y es cada vez más manejable y “suave”.
Es el momento de dejar reposar la masa unas 2 ó 3 horas. Fijaos en la diferencia de textura entre el principio y ahora…
Metemos la masa en forma de “bola” en el bol, hacemos una cruz con un cuchillo y tapamos con un paño de cocina. Dejamos “crecer” en un sitio cálido sin corrientes…
Cuando la masa ha crecido lo único que nos queda es estirarla, darle la forma deseada e ir añadiendo los ingredientes que más os gusten. Antes de añadir los ingredientes y después de darle la forma la pinchamos con un tenedor por toda la masa (así también evitamos que suba porque nos gusta más fina)
En esta ocasión será una pizza “dos sabores” (vamos lo que viene siendo mitad de un sabor mitad del otro…)
Una de las “fijas” (porque a los peques les encanta) en casa es la de Bacon y cebolla dulce con los siguientes ingredientes: Tomate frio, queso mozzarella, cebolla “dulce” que le da un toque increible, bacon en trocitos, orégano. La otra mitad será de Piña y Atún (porque a los padres nos encanta). Llevará ( además del tomate, queso mozzarella y cebolla dulce ) piña natural en trocitos y bonito del norte o atún (lo que tengáis más a mano ese dia)
La cantidad de ingredientes depende de lo “cargadas” que os gusten.
Y al horno…. 20′ a unos 200º !!
Aquí teneis unas fotos como queda antes y después del horno.
Crujiente y sabrosa, así es como sale esta pizza (por cierto si quereis que quede menos crujiente y más “de masa gorda” tenéis que dejarla “crecer” de nuevo una vez la estireis y le deis la forma deseada y ANTES de ponerle los ingredientes por encima, también queda espectacular !!!)
Ala… a mancharse las manos de harina “en familia” !!!
Comentarios recientes