Ensalada de salmón en salsa de frutos rojos
Hoy traigo una ensalada agridulce de salmón en salsa de frutos rojos. Es una receta sana, sabrosa y fresquita ideal para el verano. Tendrás un plato único delicioso preparado en 10 minutos.
Últimamente intento hacer recetas más sanas, que estoy en proceso de cuidar más la línea. ¡Pero eso no nos prohíbe disfrutar delicias como esta! Es una ensalada agridulce completa y sabrosa que os encantará.
Ingredientes:
Lechuga
Pepino
Manzana
Perlas de mozarella
Salmón ahumado
Pasas
Perejil
Ajo y cebolla en polvo
Cacahuetes a la miel
Crema balsámica de frutos rojos
Aceite y aceto de Módena
Elaboración:
Corta la lechuga en trocitos y lávala bien.
Luego corta medio pepino en rodajitas y lo echas.
Lo siguientes es pelar una manzana y cortarla también en trocitos.
Añade las perlas de mozarella. Si no las encuentras usa la mozarella y la cortas en trozos.
Abre el sobre de salmón ahumado y lo cortas en trocitos.
Añade las pasas, los cacahuetes a la miel y las especias.
Mézclalo bien y pon unos cucharones en un plato.
Luego echa un chorrito de aceite y vinagre y un poco de la crema balsámica de frutos rojos.
Tendrás una ensalada completa y deliciosa.
Ensalada de pasta de atún
Hoy traigo otra ensalada fresquita, esta vez de pasta y atún. La verdad es que es perfecta para una comida o cena ligera, incluso para llevarla en un tuper al trabajo y es apta para las dietas.
Ingredientes:
Pasta
Atún ligero en aceite paladar selecto
Aceitunas bajas en grasas
Queso en lonchas ligero
Pepino
Vinagre aceto balsámico de módena paladar selecto
Aceite de oliva virgen extra paladar selecto
Elaboración:
Pones agua en una cazuela con un chorrito de aceite y sal. Esto hará que no se pegue la pasta y sobre todo que luego no se seque la pasta cuando esté hecha. Ponlo a fuego fuerte.
Cuécelo durante unos 10 minutos y la pones en un colador. Luego echa un choro de agua fria continua durante unos 30 segundos para que la pasta se enfrie. La puedes ir dando vueltas con la mano para que al moverlo se enfrie mejor.
Luego ponla en un cuenquito. Corta el pepino en trocitos y lo echas a la pasta.
Corta el queso light en trocitos. Puedes poner el que quieras, yo usé el de lonchas porque me gusta y es el que tenía pero puedes poner un queso de burgos por ejemplo.
Echa las aceitunas quitando el agua donde están.
Luego echa el atún desmigado en el cuenco, igual no eches el aceite para que no haya exceso de grasa.
Salpimientala un poco y luego echa un buen chorro de vinagre de módena y de aceite. Esto va al gusto, a mi me gusta fuertecito de sabor.
Tendrás una ensalada fresquita y ligera para estos días de calor y muy rápida de hacer
Ensalada de salmón y anacardos
Una ensalada fresquita para los días de calor de salmón ahumado y anacardos. Puedes comerla como plato único o ponerla como acompañamiento de carne o pescado.
Ingredientes:
Lechuga
pepino
queso grana paddano
pasas
salmón ahumado
pimienta negra
ajo y cebolla en polvo
chile en polvo
aceite de oliva virgen extra paladar selecto
vinagre aceto balsámico de módena paladar selecto
Elaboración:
Corta la lechuga en trozos. A mi me gusta comerla en trozos pequeñitos porque se come mejor pero eso a gusto de cada uno. Luego corta el pepino en taquitos y lo echas al bol.
El queso que he usado es granna padano que me encanta en ensaladas. Es un queso más dulce pero muy sabroso ideal con el ahumado. Pero si no te gusta puedes usar cualquier queso: el parmeggiano queda muy bien o si lo prefieres un queso de burgos para que sea más ligero.
Corta el tiras el salmón ahumado y lo echas al bol. Si la ensalada la vas a comer un poco mas tarde te recomiendo que le eches un poco de limón al salmón para que no se ponga feo ni se seque.
Pon en el bol los anacardos y las pasas también.
En un mini bol pones todas las especias y las remueves para que luego lo echemos por encima de la ensalada y se esparza bien.
Por último echa un chorro de aceite y otro de vinagre de módena y los remúeves bien.Estos tienen un gran sabor y le dará un toque fresco e increíble a la ensalada.
Sepia con patatas al ajillo
Hoy traigo una deliciosa sepia con patatas hechas de una forma mucho mas ligera. Es un plato
fácil de hacer pero muy sabroso. La cantidad que pongo es para una persona, si sois más multiplicáis lo que he puesto por los que seáis y perfecto. ¡Una receta que no os encantará!
Ingredientes: 1 persona
1 sepia
1 patata mediana
Aceite de oliva virgen extra paladar selecto
Perejil
Ajo
Elaboración:
En primer lugar picas el perejil en trocitos pequeños. Es importante para que luego al comerlo no haya trozos grandes, es más sabroso al gusto si son trocitos pequeños.
Luego picas el ajito en trocitos pequeños. En esta ocasión cuanto mas pequeños mejor, para que se junten los sabores. Luego añades el aceite de oliva virgen extra y lo remueves todo bien en el cuenquito. Resérvalo para luego.
Corta la sepia en rodajitas finas. Cortando los tentáculos me dí cuenta de que un grupo de ellos parecía un pulpito. ¡es de lo más gracioso! Yo la sepia pedí que la vaciaran y la dejaran limpia, para no tener en casa que estar quitando pieles o vaciándola. Echa un poco de sal y resérvala para luego
Pela la patata y córtala en rodajas del grosos de la foto. Ponlas en un cuenco con agua y las metes al microondas unos 2 minutos. Esto hará que se hagan por dentro pero sin estar excesivamente blandas.
En una sartén pon un poco de aceite y cuando esté caliente poner las patatas. De esta forma hechas, evitaras usar mucho aceite, ya que las patatas ya están hechas, solo hay que dorarlas por fuera.
Cuando estén doraditas las das la vuelta para hacerlas por el otro lado y las echas sal.
En un platito pones papel de cocina para que, el poco aceite que hemos usado también se eche, quedando así unas patatas deliciosas y además mucho mas sanas. Resérvalas en ese plato.
En esa misma sartén pon un poquito de aceite y echas la sepia. Es importante que uses cronómetro o que estés atento, porque solo debes tenerla unos 3 minutos para que no se quede dura. Yo usé el que me regaló una amiga con forma de huevito.
En primer lugar la dejas durante dos minutos pero moviendo la sepia todo el rato con una cuchara de madera.
Cuando pasen esos dos minutos echa las patatas que teníamos en el plato y lo remueves todo bien.
Echa en seguida también el aceite con el ajo y perejil y ahora si remuévelo todo bien durante un minuto. Moviéndolo todo el rato para que ningún trozo se haga demasiado por ese lado.
Por último lo emplatas y lo puedes acompañar de pan de barra o alguno crujiente.
Tendrás un plato sano, con mucho sabor y sencillo de hacer.
Revuelto de Morcilla con Garbanzos y cebolla caida
Sencillo, rapido y muy rico, es uno de mis favoritos, me encanta !!!
Como pincho, como entrante o si ponemos una cantidad “respetable” puede ser incluso un primer plato. A mi me gusta hacerlo como un entrante en los días en los que el menú se compone de varios platos y no solo de un primero y un segundo, ya sabeis, tipo degustación…
Paso a la receta, para 6 personas:
- 2 morcillas de Burgos (de arroz) ó 3 morcillas de cebolla (que suelen ser más pequeña), la verdad es que con cualquier tipo de morcilla esta receta está buenisima… (si te gusta la morcilla, claro!!! )
- 150 grs de garbanzos cocidos pedrosillanos ARANCHA
- 5 huevos
- 2 cebollas en juliana fina
- Aceite de Oliva Virgen Extra Arancha
- Mantequilla, sal y pimienta
Quitamos la tripa a la morcilla y salteamos en una sartén lo suficiente para que adquiera una textura untuosa, pudiéndose mezclar con los garbanzos y que éstos adquieran una textura más facil de moldear y un sabor homogeneo.
Limpiamos y cortamos en juliana la cebolla que ponemos en un cazo con un poco de aceite de oliva virgen, una pizca de mantequilla y sal. Tapar el cazo, a fuego medio y dejar lo suficiente para que adquiera una textura suave, pero vigilando que la cebolla no coja color.
Hacemos el revuelto con los huevos a la manera tradicional en la sartén con una cucharadita de aceite o bien al baño maría.
Para montar el plato utilizamos un molde de acero redondo o cuadrado. Colocamos en primer lugar la morcilla con los garbanzos, encima la cebolla pochada y por último el revuelto. (Opcional: añadir un poco de salsa de tomate por encima).
Comentarios recientes