Helado de fresa, coco y chocolate
Hoy traigo un helado de fresa, coco y chocolate delicioso. Es un postre ligero, ideal para el veranito. Los sabores y la cremosidad del helado contrasta muy bien con e lchocolate crujiente.
Ingredientes:
Fresas
1 coco
1/2 vaso de leche para la fruta
1/2 lata de leche condensada desnatada
1 sobre de cuajada
500 ml de leche desnatada
1 tableta de chocolate sin azúcar paladar selecto
guindas dulces
Elaboración:
En primer lugar abre el coco. Puedes comprarlo ya cortado y te será mas cómodo. Para abrirlo he usado un martillo, un destornillador y mucha paciencia. La verdad es que yo tengo fuerza y aún así me costó un poco abrir el coco, ¡pero lo conseguí!
Luego lo cortas en trozos y lo pones en agua para que se limpie y esté un poco en remojo.
Corta las fresas en rodajas. No tiene que ser perfectos ya que luego lo vas a batir.
Echa la leche en una cazuela, deja un poquito de esa leche en el vaso y disuelve en él el sobre de cuajada. Cuando la otra leche hierva la sacas del fuego y le echas la cuajada hasta que hierva de nuevo. Luego lo quitas del fuego una vez más y lo vuelves a poner hasta que hierva.
Es muy importante que le des vueltas mientras para que no se queme ni salgan grumos.
Luego pon en la batidora la fruta, la leche condensada y el medio vaso de leche.
Bátelo todo bien y lo colocas en un bol.
Mézclalo bien con la leche y la cuajada. Es importante que se mezcle con una cuchara muy bien porque sino no se hará del todo bien.
Mételo en un molde. Puedes elegir el que más te guste, yo escogí uno circular. Mételo al congelador durante toda una noche para asegurarte de que queda bien duro.
Cuando lo saques lo pones sobre un plato grande y luego lo pones bajo agua muy caliente durante unos segundos. Con eso podrás despegar sin problemas el helado del molde.
Corta el chocolate en trozos pequeños y lo metes al microondas. Ten cuidado que no se queme. Lo mejor es meterlo un minuto lo sacas y lo mueves y lo metes de nuevo 20 segundos y lo remueves de nuevo. Así hasta que esté líquido.
Cubre el helado con el chocolate como quieras. Yo lo he hecho con la cuchara por encima para que caiga de forma desigual.
Pon corriendo lo que quieras para decorar antes de que el chocolate se ponga duro. Al caer el chocolate sobre frió se pone crujiente en seguida por lo que recomiendo que lo que quieras poner encima lo tengas preparado. Yo escogí unas guindas.
Y ya tendrás un postre delicioso y que puedes mantener en la nevera sin que pierda su forma.
Yogur cremoso con mermelada de naranja amarga y frutas
ingredientes:
Elaboración:
Pastel de yogur de soja con chocolate
Un buen chocolate de la marca Arancha, siempre es perfecto para hacer un bizcocho. En esta ocasión, un bizcocho de yogur de soja de lo más sabroso y acto para alérgicos a la lactosa. Es un postre delicioso y ideal para las meriendas de los niños y adictos al chocolate.
Ingredientes:
– 2 yogures de soja
– 1 vaso de aceite
– 2 vasos de azúcar
– 3 vasos de harina
– 3 huevos
– 1 sobre de levadura
– una tableta de chocolate de café Arancha
– fresas
Elaboración
Precalentamos el horno a 180 grados y empezamos con los ingredientes. Primero los yogures de soja, seguidos del aceite, el azúcar y los huevos. Una vez estén bien mezclamos, añadimos la harina y la levadura.
Cuando esté lista la masa, untamos el molde del bizcocho con un poco de mantequilla para que no se nos pegue. Una vez tengamos la masa en el recipiente, lo tapamos con papel aluminio, esto hará que crezca por todos lados de manera uniforme. Dejamos en el horno unos 45 minutos, y después comprobamos si está listo o le damos unos minutos más.
Mientras el bizcocho se enfría, lo que haremos será poner mantequilla y el chocolate de la marca Arancha en un cazo al fuego. Cuando esté perfectamente derretido, lo echamos al bizcocho.
En mi caso, decoré con unas fresas y bolitas plateadas, pero cualquier decoración queda genial. Ya veréis que bizcocho más esponjoso y sabroso gracias al chocolate Arancha.
Galletas rellenas de mermelada de café
Hoy unas galletas para acompañar el te de la tarde, o el desayuno son unas galletas de mantequilla rellenas de mermelada de café de la marca Arancha. Una mezcla fascinante y con la que se te hará la boca agua.
Para ello usamos los siguientes ingredientes:
-Mermelada de café de la marca Arancha.
-200gr de harina
-75gr de azúcar
-150gr de mantequilla
Elaboración:
Primero mezclaremos la mantequilla, la harina y el azúcar, amasando bien hasta que consigamos una masa compacta. Después la meteremos media hora en la nevera reposando.
Cuando haya reposado nuestra masa, la sacamos de la nevera y ponemos el horno a calentar. Mientras amasamos y estiramos nuestra masa.
Luego hacemos pequeños cuadraditos, que serán nuestras galletas. Puedes hacerlas con el tamaño y las formas que quieras.
Las metemos en el horno cuando hayamos acabado durante 15 minutos. Una vez listas, untamos un poco de nuestra deliciosa mermelada de café una de nuestras galletas y ponemos encima otra.
Cuando estén todas unidas, preparamos nuestro te, y ya podemos disfrutar de nuestras galletas de mantequilla con la mermelada de café de la marca Arancha. Sencillo y delicioso como siempre.
Mousse de chocolate a la naranja
Siempre quise hacer mousse de chocolate, pero me parecían demasiado densos, mucho chocolate, así que pensé en probar el chocolate a la naranja de la marca Arancha, para darle un toque diferente.
Los ingredientes que usé son los siguientes:
- –chocolate a la naranja de la marca Arancha
- -nata
- -azúcar
- -mantequilla
- -agua
- -perlas de decoración
Elaboración:
Decicí no usar huevo, porque personalmente no me gusta mucho, así que lo primero fue poner agua a hervir y deshacer el chocolate.
Mientras se deshace notaréis el aroma del chocolate y la naranja, es delicioso. Lo siguiente será echar la mantequilla y mezclar bien con el chocolate.
Dejamos reposar, y mientras tanto, montamos la nata.
Cuando esté bien montada, la mezclamos con el chocolate caliente y la mantequilla. Lo siguiente es verter en los moldes y meter en la nevera.
Una vez que esté frío, decoramos por encima, en este caso, unas perlitas plateadas que dan un toque más elaborado. Este mousse con el aroma a naranja queda mucho más suave, y como no, delicioso.
Cuajada de almendra y melocotón
Estas cuajadas de almendra y melocotón son un postre sano, delicioso, sin lactosa y sencillo. ¡que más se puede pedir….
Ingredientes:
- 1 sobre de cuajada
- 1/2 litro leche de soja de almendra
- 1 tarro de melocotón en almíbar ligero arancha
- barquillos
Elaboración:
En primer lugar pones el sobre de cuajada mezclado con la mitad de la leche, lo mezclas bien con una barilla y lo reservas.
Luego pon la otra mitad de la leche en una cazuela. Pongo a fuego medio y espera a que hierva.
Cuando lo haga echa la otra leche que tenias con la cuajada y lo vuelves a poner hasta que hierva. Tienes que moverlo con unas barillas todo el tiempo para que se mezcle bien todo.
Déjalo enfiar un poco fuera del fuego para que no caiga caliente sobre los melocotones. Mientras corta el melocotón en trocitos pequeños. Que no sean grandes para que a la hora de comer las cuajadas sea mas cómodo.
Pon los moldes sobre la superficie para rellenarlos. Yo he usado estos de plástico que para postres fríos me encantan y son muy fáciles de limpiar.
Pon un trocito de barquillo en el centro o como quieras para decorarlos, no lo aplastes mucho porque al estar algo caliente la cuajada, se ablanda y queda feo.
Rellena la base de los moldes con los trocitos de melocotón. Luego echa por encima la cuajada hasta que estén totalmente llenos.
¡Ya está! Mételo en la nevera durante 3 horas o algo más y tendrás un postre sano, delicioso, sin lactosa y sencillo. ¡que mas se puede pedir.
Carrot cake
El carrot cake es un tipo de bizcocho muy popular en EEUU y Gran bretaña que se sirve cubierto de una capa de crema de queso. Nunca antes había hecho este tipo de bizcocho hasta que pensé en las zanahorias baby de la marca Arancha, tan jugosas y suaves y me atreví a hacerlo. ¡Este es el resultado!
Ingredientes:
Para la masa:
- – 4 huevos
- -200 gr de azúcar
- -120 de aceite
- -una pizca de nuez moscada
- -un tarro de zanahoria baby
- -220gr de harina
- -un sobre de levadura
Para la crema de queso:
- 150gr de mantequilla
- -200gr de queso de untar ligero
- -100gr de azúcar glass
Lo primero que haremos será poner en un bol el azúcar y los huevos, una vez batidos hasta que se consiga una textura espumosa, añadimos el aceite y mezclamos.
Una vez hecho esto, añadiremos el toque de nuez moscada y la zanahoria baby previamente rallada o machacada.
En otro bol mezclamos la harina y la levadura y la tamizamos. Una vez que esté lista, unimos con los demás ingredientes y suavemente, sin batir, los mezclamos. Ya está lista la masa del bizcocho.
Engrasamos nuestro molde con un poco de mantequilla para que no se nos pegue y vertemos la preparación en el molde, y al horno que previamente lo habíamos precalentado a 190 grados. Hornearemos entre 30 y 40 minutos, transcurridos los 30 primeros minutos comprobaremos con un palillo si está hecho pinchando en el centro.
Hay que tener en cuenta que este bizcocho es mucho más húmedo por lo tanto el palillo no quedará tan seco como en otros casos, y tampoco subirá excesivamente por el peso de las zanahorias. Cuando esté horneado, lo sacamos, dejamos enfriar y comenzamos a preparar la crema de queso.
La crema es muy sencilla, se mezclan todos los ingredientes al baño maría, una vez bien unidos cuando la preparación está aún templada se vierte por encima de nuestro bizcocho. Al estar semi-caliente la crema entra en el bizcocho impregnándolo de todo el sabor. Se deja enfriar y ya tenemos nuestro típico carrot cake.
Pie de Limón
Este es uno de esos postres que apatece comer cuando la comida ha sido “fuerte”… al igual que el sorbete de limón es refrescante y gusta mucho por ese sabor acido y dulce del limón
Ingredientes:
- 250 gr Harina Reposteria
- 3 yemas de huevo
- 5 claras de huevo
- 75 gr. de mantequilla
- 3 cucharadas de azucar glas
- 230 gr de azucar
- 130 cc de limon
- 300 gr tarro de leche condensada (desnatada en nuestro caso)
- 1 huevo
En un bol se pone la harina, se añade el huevo, la mantequilla pomada, el azucar glass
y se bate bien formando con las manos una masa que se envuelve en film transparente y se deja enfriar
Se pone mantequilla en el molde donde vayamos a hacer la tarta y se extiende la masa con cuidado y con la mano hasta formar una capa uniforme.
Se pone en el horno precalentado durante 10′ a 180º
En otro bol se pone la leche condensada, el zumo de limón y las yemas de huevo.. se mezcla bien con una barilla.
Se vuelca la mezcla sobre la base de la tarta que está reposando después de sacar del horno y se reparte uniformemente.
Al horno 12′ a 180º
Se montan las claras, añadiendo poco a poco el azucar
Cuando este fria la tarta se añade con cuidado las claras montadas
y se lleva al horno a 160º hasta que se dore (podeis poner al final solo por arriba)
Bolitas de Coco con corazón de chocolate.
Esta receta de coco con chocolate me la dió mi amiga Reyes, aunque yo la he variado introduciéndole un poco de chocolate en el interior. Es muy sencilla, rápida y están riquisimas.
En un recipiente se mezcla el azúcar y el coco, luego se van añadiendo los huevos uno a uno e incorporándolos a la mezcla para que vaya quedando homogénea. La masa no debe quedar muy blanda porque sino quedan desechos y es muy dificil de hacer las bolitas.
Una vez que conseguimos la consistencia adecuada vamos cogiendo en porciones para ir haciendo la bolita y se le intoduce en el centro un par de pepitas de chocolate, esto es al gusto, si las prefieres sin chocolate también están deliciosas.
Una vez tengas todas la bolitas hechas se ponen en la bandeja del horno sobre un papel de hornear para que no se peguen, a 180ºC durante 10′, el tiempo y temperatura depende del horno. Se va observando y cuando estén doraditas se pueden sacar, ya que solo necesitan dorarse un poquito.
Muffins de Chocolate en Halloween
Un año más llega Halloween, a final de mes estamos de nuevo con “truco o trato”…
Esta receta de muffins la hemos utilizado varias veces para llevar en Halloween en la fiesta de los peques (osea la vampiresa y el SpiderMan de las fotos) …
Ingredientes (para 14 mufins):
- 3 huevos
- 140 gr. de azucar blanca
- 150 gr. de harina
- 130 gr. de margarina
- 80 gr. de cacao en polvo (de buena calidad)
- 1 cucharadita de Levadura Royal
- 1 cucharadita de Esencia de Vainilla
- medio vaso de leche
- 60 gr de Chocolate negro (para la cobertura)
- 60 gr de chocolate blanco (para la cobertura)
El proceso es sencillo, solo teneis que tener una cosa en cuenta: NO CAIGAIS EN LA TENTACION de comer a cucharadas la masa resultante… de verdad que es una autentica tentación que hasta ahora no hemos sido capaces de resisitir, ni una sola vez !!! IMPRESIONANTE (no os resistais, caed !! caed !!, merece la pena !!, pero solo un poco, eh !!)
Empezamos mezclando bien tamizado la harina, con el cacao y la levadura. Reservamos
En un bol mezclamos el azucar con la mantequilla derretida, hasta blanquear (hasta que no suene el azucar al removerlo), seguidamente añadimos uno a uno los huevos removiendo bien cada uno.
A esta masa resultante le añadimos la mitad de la mezcla que tenemos reservada de cacao y harina. Removemos bien y cuando esté todo integrado añadimos el vaso de leche previamente mezclado con la esencia de vainilla. Removemos de nuevo y por ultimo añadimos el resto de la mezcla de cacao que nos queda.
Este es el punto clave: RESISTE !! no te lo comas todo !!! 😉
Repartimos la masa entre los moldes rellenando 2/3 partes del molde y al horno (precalentado anteriormente) a 170º-180º durante unos 25m (como siempre, cada es diferente , id mirandolo cada poco tiempo y podeis probar al final pinchandolo con un palillo para que comprobeis que ya no mancha).
Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla una vez se han templado y ahora vamos a decorar con los chocolates
Derretimos los chocolates en microondas (poniendolo a temperatura media) y sacandolo y dandole vueltas cada minuto hasta que esté completamente liquido.
Con el chocolate blanco hacemos un circulo compacto sobre los muffins.
Para acabar de darle la forma de “telaraña” con un palillo desde el centro del muffins hacemos 6 o 8 “rayitas” hacia fuera…