Helado de fresa, coco y chocolate
Hoy traigo un helado de fresa, coco y chocolate delicioso. Es un postre ligero, ideal para el veranito. Los sabores y la cremosidad del helado contrasta muy bien con e lchocolate crujiente.
Ingredientes:
Fresas
1 coco
1/2 vaso de leche para la fruta
1/2 lata de leche condensada desnatada
1 sobre de cuajada
500 ml de leche desnatada
1 tableta de chocolate sin azúcar paladar selecto
guindas dulces
Elaboración:
En primer lugar abre el coco. Puedes comprarlo ya cortado y te será mas cómodo. Para abrirlo he usado un martillo, un destornillador y mucha paciencia. La verdad es que yo tengo fuerza y aún así me costó un poco abrir el coco, ¡pero lo conseguí!
Luego lo cortas en trozos y lo pones en agua para que se limpie y esté un poco en remojo.
Corta las fresas en rodajas. No tiene que ser perfectos ya que luego lo vas a batir.
Echa la leche en una cazuela, deja un poquito de esa leche en el vaso y disuelve en él el sobre de cuajada. Cuando la otra leche hierva la sacas del fuego y le echas la cuajada hasta que hierva de nuevo. Luego lo quitas del fuego una vez más y lo vuelves a poner hasta que hierva.
Es muy importante que le des vueltas mientras para que no se queme ni salgan grumos.
Luego pon en la batidora la fruta, la leche condensada y el medio vaso de leche.
Bátelo todo bien y lo colocas en un bol.
Mézclalo bien con la leche y la cuajada. Es importante que se mezcle con una cuchara muy bien porque sino no se hará del todo bien.
Mételo en un molde. Puedes elegir el que más te guste, yo escogí uno circular. Mételo al congelador durante toda una noche para asegurarte de que queda bien duro.
Cuando lo saques lo pones sobre un plato grande y luego lo pones bajo agua muy caliente durante unos segundos. Con eso podrás despegar sin problemas el helado del molde.
Corta el chocolate en trozos pequeños y lo metes al microondas. Ten cuidado que no se queme. Lo mejor es meterlo un minuto lo sacas y lo mueves y lo metes de nuevo 20 segundos y lo remueves de nuevo. Así hasta que esté líquido.
Cubre el helado con el chocolate como quieras. Yo lo he hecho con la cuchara por encima para que caiga de forma desigual.
Pon corriendo lo que quieras para decorar antes de que el chocolate se ponga duro. Al caer el chocolate sobre frió se pone crujiente en seguida por lo que recomiendo que lo que quieras poner encima lo tengas preparado. Yo escogí unas guindas.
Y ya tendrás un postre delicioso y que puedes mantener en la nevera sin que pierda su forma.
Pastel de yogur de soja con chocolate
Un buen chocolate de la marca Arancha, siempre es perfecto para hacer un bizcocho. En esta ocasión, un bizcocho de yogur de soja de lo más sabroso y acto para alérgicos a la lactosa. Es un postre delicioso y ideal para las meriendas de los niños y adictos al chocolate.
Ingredientes:
– 2 yogures de soja
– 1 vaso de aceite
– 2 vasos de azúcar
– 3 vasos de harina
– 3 huevos
– 1 sobre de levadura
– una tableta de chocolate de café Arancha
– fresas
Elaboración
Precalentamos el horno a 180 grados y empezamos con los ingredientes. Primero los yogures de soja, seguidos del aceite, el azúcar y los huevos. Una vez estén bien mezclamos, añadimos la harina y la levadura.
Cuando esté lista la masa, untamos el molde del bizcocho con un poco de mantequilla para que no se nos pegue. Una vez tengamos la masa en el recipiente, lo tapamos con papel aluminio, esto hará que crezca por todos lados de manera uniforme. Dejamos en el horno unos 45 minutos, y después comprobamos si está listo o le damos unos minutos más.
Mientras el bizcocho se enfría, lo que haremos será poner mantequilla y el chocolate de la marca Arancha en un cazo al fuego. Cuando esté perfectamente derretido, lo echamos al bizcocho.
En mi caso, decoré con unas fresas y bolitas plateadas, pero cualquier decoración queda genial. Ya veréis que bizcocho más esponjoso y sabroso gracias al chocolate Arancha.
Mousse de chocolate a la naranja
Siempre quise hacer mousse de chocolate, pero me parecían demasiado densos, mucho chocolate, así que pensé en probar el chocolate a la naranja de la marca Arancha, para darle un toque diferente.
Los ingredientes que usé son los siguientes:
- –chocolate a la naranja de la marca Arancha
- -nata
- -azúcar
- -mantequilla
- -agua
- -perlas de decoración
Elaboración:
Decicí no usar huevo, porque personalmente no me gusta mucho, así que lo primero fue poner agua a hervir y deshacer el chocolate.
Mientras se deshace notaréis el aroma del chocolate y la naranja, es delicioso. Lo siguiente será echar la mantequilla y mezclar bien con el chocolate.
Dejamos reposar, y mientras tanto, montamos la nata.
Cuando esté bien montada, la mezclamos con el chocolate caliente y la mantequilla. Lo siguiente es verter en los moldes y meter en la nevera.
Una vez que esté frío, decoramos por encima, en este caso, unas perlitas plateadas que dan un toque más elaborado. Este mousse con el aroma a naranja queda mucho más suave, y como no, delicioso.
GALLETAS COOKIE CON CHOCOLATE A LA MENTA
Siempre había cocinado las típicas cookies con pepitas de chocolate pero esta vez decidí usar el chocolate a la menta de la marca Arancha, para darle otro toque.
Necesitaremos:
- -Un huevo
- -200gr Harina
- -150gr Azúcar
- -Una cucharada de levadura
- -100gr de mantequilla
- -Una tableta de chocolate a la menta de la marca Arancha.
Elaboración:
Lo primero es batir bien el huevo y añadir los 150gr de azúcar. Cuando lo tenemos todo bien mezclado añadimos la mantequilla.
Por separado, tamizamos la harina junto con la levadura, y añadimos a los demás ingredientes. La masa debe quedar pegajosa.
La dejamos reposar mientras cortamos el chocolate. Lo que yo he hecho es hacer virutas y polvo de chocolate con la ayuda de un cuchillo, así el aroma a menta con el polvo de chocolate se unirá mejor a la masa.
Finalmente removemos todos los ingredientes y nos disponemos a hacer bolas con la masa.
Mientras hacemos las bolas de galleta podemos a calentar el horno a 190 ·C. Las bolas de galleta una vez en el horno bajarán y se cocinarán nuestras galletas cookie.
Veréis que con este chocolate quedarán esponjosas por dentro y crujientes por fuera, con un sabor fresco gracias a la menta. Simplemente, deliciosas.
Bombas de Chocolate
Este es uno de nuestros postres favoritos, sobre todo para ocasiones un poco especiales, porque la sensación de partir el bizcocho y ver como se derrama todo el chocolate por el plato es impresionante y también porque son postres que podemos tener previamente preparados (incluso semanas antes) y justo antes de sacarlos a la mesa se meten al horno….
Empezamos mezclando con la varillas el azucar glass con la mantequilla (a temperatura ambiente, que no esté dura).
Cuando haya blanqueado vamos añadiendo sin parar de remover uno a uno los huevos, la harina tamizada, el cacao en polvo, la canela y la sal.
En un bol ponemos el chocolate y lo vamos a fundir o bien al baño maría o en el micro a temperatura baja removiendolo cada 30 segundos o menos.
Le ponemos un toque de pimienta molida al chocolate (que dicen le realza el sabor…)
Añadimos el chocolate fundido a la mezcla anterior y removemos bien con las varillas para que quede una pasta homogenea que la que rellserá con enaremos los moldes que vamos a untar previamente con un poco de aceite.
Rellenamos con la masa casi hasta arriba.
Forramos con film trasparente para meterlos a continuación en el congelador.
Antes de meterlos en el horno tendremos que esperar 2 horas con los moldes en el congelador como mínimo. O si quereis podeis mantenerlos hasta una semana o más incluso en el congelador antes de ponerlos en el horno. (nosotros siempre tenemos algunos “de reserva”)
Al horno: Precalentado a 210º con calor arriba y abajo. Los metemos congelados durante 16 minutos más o menos. (ojo.. mirarlo muy mucho no se hagan demasiado)
Cuando los saquemos del horno, los dejamos reposar un par de minutos antes de desmoldarlos, OJO !! Mucho cuidado en el desmolde, son delicados, no se nos rompan.
Como siempre, al chocolate podeis acompañarle muy bien con un helado de vainilla…
Ya no teneis excusa para hacer un postre “chic” !!
Helado de Chocolate
Con el verano los helados son uno de los postres favoritos de mayores y pequeños, si a esto le añadimos que un helado “casero” hecho con ingredientes saludables tiene un sabor especial y que además sabemos lo que estamos comiendo pues la receta de helado es un triunfo seguro.
En esta ocasion os mostramos la receta de helado de chocolate que TRIUNFA siempre que lo hacemos, de verdad que el sabor no tiene nada que envidiar a los GRANDES helados comerciales y que este satisface a los paladares mas exigentes… probadlo y nos contais !!
Ingredientes para 6/8 raciones:
- 500 ml de leche
- 170 gr de azucar
- 5 yemas de huevo
- chorrito de vainilla
- 100 gr chocolate negro 70% cacao Arancha
- chupito de licor de naranja y de vodka (en este caso ha sido un refresco/licor muy bajo en alcohol de mandarina)
Ponemos la leche a calentar con la mitad del azucar, sin que hierva, solo se calienta y se remueve.
Ponemos en un cuenco las 5 yemas de huevo, se blanquean (con una varilla se mueve bien) y se añade la otra mitad de azucar se remueve, se mezcla bien y añadimos el chorrito de vainilla.
Se atempera la mezcla con un pelin de leche de la caliente del cazo, añadiendola poco a poco para que no se cuaje el huevo, se añade más leche poco a poco removiendo bien.. hasta que añadimos todas las yemas a la leche caliente que tenemos en el cazo. Se mantiene otros 5 minutos a fuego lento para que no hierva removiendolo, hasta que espese ligeramente.
Luego se añade el chocolate en trocos y se apaga el fuego. No dejamos de remover para que se mezcle bien el chocolate.
Añadimos los licores, removemos de nuevo y dejamos enfriar antes de poner en la heladera, en la cual tendremos la mezcla unos 30 minutos. Como siempre, si no tenemos heladera lo metemos en el congelador y cada 20m lo vamos sacando y removiendo bien (asi tres veces)
Si queremos añadirle pepitas de chocolate como nosotros en esta ocasión, 5 minutos antes de que acabe en la heladera las ponemos en la mezcla (si no es con heladera en la ultima vez que lo sacamos para remover las añadimos)
Sencillo y sabor espectacular !!! probadlo !!!
Galletas “AJEDREZ” de Chocolate y Naranja
Pues aquí teneis estas riquísimas galletas, versión original del blog de Cova y su cocina del dia a dia que nos amimamos a hacer después de que nos dijera que tanto le gustaron a sus sobrinillos… Podemos confirmar que a nuestros peques también les encantaron al igual que a todos los que las probaron… a ver que opinais vosotros…
Parecen complicadas por el aspecto tan curioso que tienen, pero son muy sencillas, de verdad… probadlo…
Ingredientes:
- 175 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar glas
- Ralladura y zumo de 1 naranja
- 250 gr. de harina de resposteria
- 30 gr. de chocolate Arancha (15 negro+ 15 con leche)
- 1 huevo (la clara del huevo para “unirgro” las masas)
Paso a paso:
- Mezclamos la mantequilla (muy ablandada para que no cueste mucho) con el azucar glas, la ralladura y el zumo de naranja.
- A esta mezcla añadimos poco a poco y tamizada la harina, hasta conseguir mezclando con las manos la masa que se forme. Separamos la masa en 2 partes iguales y una de ellas la mezclamos con el chocolate fundido, amasamos de nuevo.
- Le damos a las dos forma rectangular, de las mismas medidas y grosores.
- Envolvemos cada masa y llevamos al frigorifico a enfriar media hora .
- Sacamos y untamos con un poco de clara de huevo por arriba una de las masas y colocamos la otra encima “tipo sandwich”. Ahora dividimos verticalmente la masa resultante, giramos uno de ellos y volvemos a pegar con otro poco de clara para asi formar el “tablero de ajedrez” (Asi dicho parece ingeniaría.. pero viendo las fotos seguro que lo teneis claro!! ;);))
- Volvemos a meter al frigo media horita.
- Sacamos y cortamos en laminas finas que iremos colocando (con suficiente separación entre ellas porque “crecen”) en la bandeja del horno precalentado.
- Ahora solo falta dejarlas a 180º unos 15 m (Ojo !!! no se os tuesten, pasados 10m id mirándolas, se hacen rapido y la idea es que queden no doradas….). Antes de sacarlas dejadlas un par de minutillos con el horno abierto para que se “endurezcan” y no se rompan al sacarlas.
Una Merienda perfecta para cualquiera !!!
Tarta Tres Chocolates
Aquí os dejo un postre facilito realizado con la Thermomix, pero el que sea facilito, no quiere decir que no esté buenísimo. Los ingredientes son los siguientes:
Para la base
- 250 gr. de galletas napolitanas de canela y azúcar
- 90 gr. de mantequilla
- Un chorrito de leche
Para el relleno
- 3 sobres de cuajada
- 750 gr. de leche
- 750 gr. de nata líquida
- 100 gr. de azúcar
- 150 gr. de chocolate negro Arancha
- 150 gr. de chocolate con leche Arancha
- 150 gr. de chocolate blanco Arancha
Lo primero es realizar la base de la tarta, para ello colocamos los 250 gr. de galletas -yo utilizo napolitanas de canela y azúcar, le da un toque distinto a cualquier otro tipo de galleta-, y le pulsamos unas cuantas veces el botón de turbo. Una vez tengamos la galleta troceada, echamos la mantequilla y mezclamos (vel. 3). Si vemos que ha quedado muy gruesa la pasta, podemos añadir algún chorrito de leche, para que la base quede algo más suave.
Una vez hecha la base, la colocamos en el molde para aplastarla uniformemente, la dejamos en el frigorífico para que se pongo algo más dura mientras vamos haciendo la primera capa del relleno.
La primera de las capas es la de chocolate negro. Para ello utilizaremos los 150 gr. de chocolate negro, 250 gr. de leche y nata, 50 gr. de azúcar y uno de los sobres de cuajada.
Lo primero de todo es trocear el chocolate dándole algunos golpes de turbo. A continuación echamos el resto de ingredientes y programamos la thermomix (7 min.; vel. 5; temp. 90ºC).
Una vez realizada la mezcla, la verteremos con cuidado sobre la base ya dura y la volveremos a introducir en el frigorífico.
Realizaremos el mismo paso que para la anterior capa, pero ahora con el chocolate con leche. No es necesario limpiar la thermomix entre capa y capa. Añadimos los 150 gr. de chocolate con leche, los trituramos un poco y después añadimos el resto, 250 gr. de leche y nata, 50 gr. de azúcar y el sobre de cuajada. Programamos la thermomix (7 min.; vel. 5; temp. 90ºC).
Una vez hecha la segunda capa, la vertemos sobre la primera, con mucho cuidado para que se mantengan independientes. Se puede dejar enfriar algo mas tiempo si vemos que todavía no está del todo cuajada.
Como truco, se puede rayar la capa anterior con un tenedor, para que la unión entre capas sea mejor y no queden tan independientes. Para echarlo podemos usar un cazo de cocina, para que la caída sea algo más suave.
Ya solo nos queda la última capa, la de chocolate blanco. Aunque veáis que la thermomix tiene algo de chocolate, no es necesario limpiarla, ya que entre la leche, la nata y el propio chocolate blanco, la mezcla queda muy blanquita.
Al igual que en las anteriores capas, troceamos los 150 gr. de chocolate blanco y le añadimos el resto de ingredientes, 250 gr. de leche y nata y el sobre de cuajada -esta capa no lleva azúcar-. Programamos la thermomix (7 min.; vel. 5; temp. 90ºC).
Una vez hecha la mezla, la vertemos con cuidado, recordad esperad a que esté cuajada y rayar con un tenedor la superficie para la unión entre capas.
Después de unas horas en el frigorífico -yo suelo hacerla el día anterior a su consumo- se podría decorar con virutas de chocolate o cualquier otra cosa que queráis, yo esta vez, la dejé sin decorar.
Muffins con Pepitas de Chocolate
Como en PaladarSelecto nos gusta mucho el chocolate y “Su” en su blog Webos Fritos, del que somos fans, hace unas recetas “pa quitar el sentío” !!! Pues aquí está nuestra versión de sus Muffins de Chocolate, sencillos y buenísimos.

Muffins de Chocolate (Ingredientes)
Primero tamizamos y mezclamos la harina de fuerza, la de maiz, el cacao en polvo y la levadura, añadimos a esta mezcla las pepitas de chocolate (reserva unas cuantas para adornar luego por enicma) y el azucar moreno y mezclamos todo de nuevo.

Todos los ingredientes solidos mezclados (Harinas, azucar, cacao, pepitas y levadura)
A esta mezcla le hacemos un huequito en medio para ahora después volcar la siguiente mezcla que vamos a hacer con lo “liquido”
Precalentamos el horno a 200º
Mezclamos bien con unas barillas los huevos con la nata y la mantequilla derretida.
Volcamos esa mezcla de los “liquidos” en el hueco de la mezcla “solida” y removemos con una cuchara integrándolo de abajo hacia arriba sin BATIRLO, sino solo mezclarlo (esta es una de las diferencias con las magdalenas por ejemplo, que no se baten para los muffins sino que solo se mezcla al contrario que las magdalenas donde se bate la masa resultante mucho más para que tenga más aire esa masa y así queden mas esponjosas, además las magdalenas se hacen con aceite y no con mantequilla).

Masa con todo mezclado: lo “solido” con lo “liquido”
En este caso para los muffins no queremos que haya mucho “aire” en la mezcla por lo cual no tenemos que batirlo, sino solo mezclarlo. Tiene que quedar una mezcla “medio espesa”, como con grumos, con la cual vamos llenando 3/4 partes de los moldes de los muffins. (dejamos ese espacio para que al subir no se salgan demasiado del molde y no tengan mucho copete)
El horno Precalentado a 200º está preparado para recibir esta delicia….

Listos para entrar en el horno a 200º
Antes de meterlo en el horno le podeis echar unas pepitas de chocolate como nosotros por encima (otras opciones puede ser meter en la masa un trocito de chocolate puro o de sabores diferentes, incluso unas nueces partidas en trocitos, o las dos cosas, o….. imaginación al poder!!!)

Muffins en el horno ¿ veis como sube la masa ?
Solo nos queda 20-25 minutos en el horno a 200º será suficiente para que la masa quede perfectamente hecha y lista para comer (dejarlo enfriar después de ese tiempo unos 5 minutos en el horno apagado y a continuación desmoldar y dejar sobre una rejilla enfriar del todo)

Muffins de Chocolate
Os ha gustado ??
Tarta Sacher de Chocolate
Receta mítica de tarta de bizcocho de chocolate con mermelada en el interior (de albaricoque originalmente) y con cobertura de chocolate por encima…. una delicia que yo no pude resistirme a hacer y más después de ver y leer la receta tan detallada (si quereis incluso la historia de la tarta) que Carlos de Mercado Calabajío nos muestra en su blog: una pasada !!!

Mermeladaca Albaricoque Arancha, Azucar glass, Mantequilla, Chocolate Negro 70% Arancha, Harina, huevos, almendras, vainilla azucarada y azucar
Para un molde de 25 centimetros necesitamos:
- 90 gr de Almendras crudas
- 80 gr de Harina
- 80 gr de Azucar Glass
- 80 gr de Azucar blanca
- 80 gr de Mantequilla
- 5 huevos pequeños
- 120 gr de Chocolate Negro Puro 70% Cacao Arancha
- 10 gr levadura
- Sal, 1 cucharadita de Vainilla azucarada
- Mermelada de Albaricoque Arancha
Para la cobetura:
- 200 gr de Chocolate Negro Puro 70% Cacao Arancha
- 200 gr de Nata para montar
- 40 gr de Mantequilla
Lo primero que hacemos es poner a derretir el chocolate para hacer el bizcocho, al baño maria, a fuego medio y vigilando que no se queme… Hemos utilizado la variedad de chocolate puro Arancha con 70% de cacao, este chocolate incluso no es específico para bizcocho, es del chocolate que podemos tener en la despensa para comer cuando queramos y si nos hace falta para una ocasión como esta será PERFECTO !!
Tostamos las almendras crudas en el horno a 160º controlando que no se “tuesten” demasiado, cuando estén listas las picamos (hasta hacer polvo de almendras) y reservamos para posteriormente mezclar con la masa para el bizcocho.
Empezamos a hacer la mezcla para el bizcocho: Ponemos en un bol la mantequilla, el azucar glass y mezclamos bien con las varillas, añadimos el chocolate que mantenemos templado y que anteriormente hemos deshecho y tenemos reservado, batimos de nuevo.
Ahora vamos añadiendo a la masa que ya va tomando volumen las yemas de los huevos, una a una, mezclando bien entre cada una de ellas (las claras las hemos reservado para posteriormente montarlas).Una vez integradas todas las yemas, añadimos la almendra en polvo, mezclamos bien, y ponemos también la cucharadita de vainilla azucarada…
Ahora toca montar las claras de huevo con las varillas limpias de la batidora, empezamos a poca velocidad y vamos aumentando la velocidad segun tengamos volumen.
A continuación, vamos añadiendo poco a poco las claras ya montadas a la mezcla de ingredientes que estamos haciendo, removiendo con una paletina de goma. Añadiendo poco a poco hasta tener toda las claras montadas mezcladas… Veremos como el bizcocho (la mezcla) ya tiene una textura y un volumen respetable.
Ahora añadimos poco a poco también la mezcla tamizada de harina, levadura y la pizca de sal, removiendo también poco a poco con la paletina hasta tener todo integrado de nuevo (como veis es cuestion de saber mezclar bien !!! ;););))
La parte del bizcocho casi la tenemos: solo nos queda untar un poco con mantequilla el molde, poner en él la mezcla de ingredientes, dejar reposar unos minutos mientras se calienta el horno: a 150º
Mientras está la masa en el horno (45 minutos) podemos ir preparando la mermelada para poner en el interior una vez esté hecho el bizcocho. La podemos batir o no, depende de la textura de cada mermelada, en nuestro caso utilizamos la Mermelada de Albaricoque Arancha que con un minimo de 60% de fruta está elaborada siguiendo métodos artesanales, tradicionales, y con fruta fresca seleccionada, sin conservantes, colorantes, ni otros aditivos artificiales , un producto de gran calidad, con intenso sabor a fruta.
Cuando el bizcocho esté listo (en nuestro caso 45 minutos justos, que sabremos cuando al pinchar con un palillo lo saquemos totalmente seco…), y despues de enfriarse unos minutos, le damos la vuelta para que la parte mas “lisa” sea la visible, lo partimos por la mitad (con muuucho cuidado !!!) y ponemos en el interior la mermelada.
Una parte lista !!! ahora vamos a hacer la cobertura: Ponemos en un cazo la nata y cuando arranque a hervir le ponemos el resto del chocolate en trozos dentro para que vaya deshaciendose poco a poco, removemos hasta que esté bien disuelto cuando pondremos la mantequilla también para integrar…. removemos bien y ……
el momento que siempre hemos querido todos hacer alguna vez….
ponemos el bizcocho sobre una rejilla y a VOLCAR el chocolate recien hecho sobre él, fijandonos en que no quede ninguna parte sin su cobertura, pasando incluso varias veces sobre si mismo para que quede bien cubierto….. fijaos en los “chorretones” !!! quietos los dedos, que os veo !!
Dejamos reposar y cubriendolo con un molde más grande para que no toque por ningún sitio lo metemos en la nevera hasta antes de comer….Para adornar podemos hacer “letras” con el chocolate que nos haya sobrado, yo me atreví con un “biberon” a hacer el nombre de mi hijo que cumplió 5 años y quisimos hacer esta tarta para la ocasión….
Como me sobró más cobertura de chocolate, hice dos versiones de letras, dibujos, el nombre de su hermana, etc.. hasta que se acabó el “biberón” !!!
Aqui teneis el resultado….
¿que opinas ??? Te apetece un trocito ??