Roscón de Reyes
Llegan las fechas preferidas para comerlo.. pero si os digo las verdad, se podría comer en cualquier fecha porque está buenísimo….. (y ahora que vamos a poder hacerlo cuando queramos, pues mejor que mejor !!)
Nos hemos basado en la receta de Webosfritos, que es una delicia y la explica muy bien, “Su” siempre nos sorprende y nosotros allá que vamos “a ojos cerrados” !!
La receta es sencilla, un poquito laboriosa (sobre todo por el tiempo de espera a que la masa suba), pero sencilla y nada complicada… Lo que si os podemos decir es que la satisfacción que tendreis cuando hagais vuestro primer roscón es UNA PASADA !! Y el aroma a roscón recién hecho que quedará por toda la casa no se puede expresar con palabras… ya nos lo direis, ya nos lo direis…
Manos a la “masa”…
Ingredientes: (para 2 roscones, uno mediano y otro pequeño)
Para la masa madre
70 gr de leche entera
12 gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
120 gr de harina de fuerza
Para la masa principal
450 gr de harina de fuerza
60 gr de leche entera
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
25 gr de levadura fresca de panadería
1/4 de vaso de agua con una cucharadita de esencia de azahar.
media cucharadita de sal
Los 120 gr de azúcar glas (aromatizados con la ralladura de un limon y una naranja)
Para la decoración
Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
Fruta confitada y “la sorpresa” del roscon
Vamos a hacer lo primero la masa madre:
Ponemos la leche a templar en el micro y añadimos los 12 gr de levadura fresca de panadería desmenuzados, la cucharadita de azúcar y los 120 gr de harina de fuerza.
Amasamos y hacemos una bola que meteremos en un bol de agua templada hasta que la bola flote, que será pasados unos 5 m, y en ese momento la masa madre ya está preparada, sacamos y reservamos en un recipiente.
(Todavía no tenemos ese aroma que os decía…. llegará.. llegará….)
Para la masa principal, vamos paso a paso:
Calentamos la leche, desmenuzamos en ella la levadura fresca. Reservamos
Tamizamos la harina, hacemos un hueco en el centro y vamos añadiendo los huevos, la leche reservada con la levadura, el azúcar, la mantequilla, una pizca de sal, el agua de azahar y la masa madre. Nos ayudamos de una paleta de panadero o si no la teneis de una pala de madera para mezclar enérgicamente con movimientos envolventes de fuera hacia dentro.
Cuando la masa ya tenga la suficiente consistencia para sacarla del recipiente, la sacamos sobre la mesa de trabajo o encimera (previamente untada con un poco de harina y las manos aceitadas) y seguimos amasando a mano, siempre metiendo la masa de fuera hacia dentro hasta que consigamos tener una bola que no se nos pegue y de consistencia elástica.
Ahora es el momento de dejar esa bola “CRECER”…. minimo 5 horas (en nuestro caso hacemos la masa la tarde anterior al dia D y la dejamos reposar en un lugar fresco toda la noche, si quereis hacerlo con esas cinco horas entonces dejarlo reposar y crecer en un lugar calido, NO CALIENTE, solo cálido) vereis como pasado ese tiempo la bola ha duplicado o incluso más tu tamaño.
Pasado el tiempo en el que la masa ha crecido, llega el momento de decidir si queremos dos roscones o solo uno. Recomendamos dividir la masa en dos y hacer asi dos roscones, sobre todo porque los hornos convencionales que tenemos en casa no son lo suficientemente grandes para hacer un solo roscón con esta masa, pero si quieres probar…..
Dividimos la masa en dos, hacemos dos bolas de nuevo y dejamos resposar cinco minutos antes de ponernos a darle la forma final que tendra nuestro roscón/ roscones.
Para darle la forma simplemente introducimos los dedos en el centro de la bola y vamos agrandando suavemente pero sin “dudas” el agujero. Si notamos que la masa tiende a volver a su sitio mucho (un poco es normal) la dejamos reposar otros diez minutos y se manejará mejor.
Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear (o aceitado y enharinado) y “protegemos” el circulo central poniendo en el centro un aro de emplatar, con una pizca de aceite, para asi evitar que ahora en el proceso nuevamente de “crecida” se nos coma el agujero que con tanto mimo y cariño hemos hecho…verdad ??
Tapamos con un paño limpio y ligeramente humedecido el roscón tal cual en la bandeja del horno unas dos horas aprox. (si habeis dejado la masa toda la noche, este tiempo de espera será menor, con una hora o algo menos valdrá). Vereis como de nuevo la forma ahora ya del roscón crece también.
Pasado este nuevo tiempo de “crecimiento”, procedemos a pintar con huevo CON MUCHO CUIDADO de no pinchar la masa para que no se nos venga abajo, adornamos con la fruta confitada que queramos, y añadimos entre ellas el azucar (mezclada con unas gotas de agua para que no se nos caiga).
Y al horno.. en total seran unos 15 minutos de horneado.
Primero 10 minutos a 200º o 190º (depende del horno, ya sabeis..) y luego bajamos la temperatura a 180° los últimos 5 minutos de cocción —si vemos que se tuesta demasiado, poner un papel de aluminio por encima—
Dejamos reposar y enfriar sobre una rejilla
Podeis comerlo tal cual o rellenarlo (cuando esté frio) con nata montada, con trufa, etc..
En nuestro caso como veis, fue de nata.
Recién hecho (pasadas unas horas) está bueniiiisimo, al dia siguiente se mantiene también bien, aunque realmente como se disfruta es recién hecho !!
Que lo disfruteis y esperamos nos conteis como os ha ido. Ah !!! y Felices Fiestas !!
Cookies de Chocolate y Nueces
Queriamos compartir con vosotros esta receta que normalmente hacemos para comer cookies en casa y que vuelan de la bandeja cada vez mas rápido !!
La combinación elegida en este caso es el chocolate+nueces, pero como estareis pensando pueden ser un sinfín de “parejas de baile”. Nos encantan también con Chocolate/Pasas, o con naranja confitada, las de chocolate solas son las preferidas de los peques, con Macadamia estan increibles,… “imaginación al poder”
Mezclamos las azucar con la mantequilla pomada (blanda pero no liquida), batimos hasta que blanquee y a continuación añadimos la esencia de vainilla y los huevos uno a uno y volvemos a batir bien ahora con la batidora.
Tamizamos el harina junto a la sal y el bicarbonato, incorporandolo en varias tandas a la mezcla removiendo con una paleta hasta que todo quede integrado.
Partimos el chocolate en pequeñas porciones iguales y añadimos a la mezcla al igual que las nueces también en trocitos. Removemos todo para que quede mezclado y nos preparamos para hacer montoncitos y meter al horno.
Ojo, tenemos que darle espacio entre cada una de las galletas porque sino, se nos pegaran. Ponemos un montoncito sobre la bandeja de horno, previamente untada con aceite y un poco de harina, y “presionamos” liegeramente sobre el monton para “aplastarlo”.
Tendremos que hacer todas las cookies en varias tandas, en nuestro horno las metiamos de 6 en 6.
Al horno: a 175º unos 10. Cuando veamos que se “agrietan” por arriba será el momento de sacarlas, dejandolas reposar un par de minutos en la misma bandeja sin tocar (estaran blandas) y pasado ese tiempo las pasamos a una rejilla para que acaben de enfriarse.
Esperamos que os gusten tanto, tanto… como nos gustan a nosotros. !!
ensalada de pasta, marisco y lichis
Hoy elijo como receta una ensalada de pasta fresquita y original. Como iréis sabiendo por mi blog, me encanta mezclar sabores salados y dulces, así que en esta ocasión lo original de la ensalada es haberle echado lichis, una fruta china que es deliciosa.
Le da a la ensalada un toque muy rico y especial. Por supuesto he usado los productos de paladar selecto para esta receta.
Ingredientes
3 puñados de pasta de colores
1 tarro de ensalada de marisco (cangrejo y pimientos) de paladar selecto
Boquerones en vinagre
Bonito del norte en escabeche de paladar selecto
Esparragos blancos
Aceitunas rellenas de anchoas
Huevos cocidos
Lichis
Aceite de paladar selecto
Vinagre de Jeréz de paladar selecto
Crema de balsámico de Jeréz
Elaboración
Primero pones a cocer la pasta con un poquito de sal y aceite y luego la dejas enfriar.
En otra cazuela cueces los huevos y los dejas enfriar también, aunque es recomendable que los peles caliente, porque es mucho mas fácil quitar la cáscara del huevo.
Mientras picas todos los ingredientes en trozos pequeños: el cangrejo, los boquerones, el bonito, los espárragos blancos, las aceitunas, el huevo cocido y los lichis.
Por último echas la pasta y pones el aceite, la sal, el vinagre y la crema balsámica de vinagre.
Y tendrás una ensalada fresquita para el verano, con un sabor muy especial y sana.
Ensalada de salmón en salsa de frutos rojos
Hoy traigo una ensalada agridulce de salmón en salsa de frutos rojos. Es una receta sana, sabrosa y fresquita ideal para el verano. Tendrás un plato único delicioso preparado en 10 minutos.
Últimamente intento hacer recetas más sanas, que estoy en proceso de cuidar más la línea. ¡Pero eso no nos prohíbe disfrutar delicias como esta! Es una ensalada agridulce completa y sabrosa que os encantará.
Ingredientes:
Lechuga
Pepino
Manzana
Perlas de mozarella
Salmón ahumado
Pasas
Perejil
Ajo y cebolla en polvo
Cacahuetes a la miel
Crema balsámica de frutos rojos
Aceite y aceto de Módena
Elaboración:
Corta la lechuga en trocitos y lávala bien.
Luego corta medio pepino en rodajitas y lo echas.
Lo siguientes es pelar una manzana y cortarla también en trocitos.
Añade las perlas de mozarella. Si no las encuentras usa la mozarella y la cortas en trozos.
Abre el sobre de salmón ahumado y lo cortas en trocitos.
Añade las pasas, los cacahuetes a la miel y las especias.
Mézclalo bien y pon unos cucharones en un plato.
Luego echa un chorrito de aceite y vinagre y un poco de la crema balsámica de frutos rojos.
Tendrás una ensalada completa y deliciosa.
Hamburguesas de espárragos verdes, manzana y jamón
Hoy traigo unas originales hamburguesas de espárragos verdes, manzana y jamón. Son agridulces, muy sabrosas y con un toque único que te encantará.
Ingredientes:
4 lonchas de jamón
1 tarro de espárragos verdes
1 manzana
4 quesos rallados
2 huevos
Harina
Aceite
Elaboración:
Corta el jamón en trocitos pequeños para que toda la hamburguesa tenga jamón.
Abre el tarro de espárragos verdes, quita el agua y ponlos en un cuenco, cortaditos y machacados.
Pela una manzana y luego rállala para que se reparta por toda la hamburguesa.
Añade ½ taza de quesos rallados
Luego bate dos huevos y los añades al cuenco.
Mézclalo bien hasta que se reparta todo y añade un poquito de sal.
Añade harina poco a poco. Añade y remueve, así poco a poco hasta que quede una masa uniforme.
Echa cucharadas grandes en una sartén con aceite caliente.
Deja que se dore por un lado y quede crujiente.
Luego hazla por el otro lado.
Colócalas sobre papel de cocina hasta que chupe el aceite y luego sírvelos en un plato.
Tendrás unas hamburguesas muy originales y sanas.
arroz con verduras y caldo de marisco en olla express
Hoy traigo un plato de arroz con verduras y un delicioso sabor a caldo de marisco en la olla express. Es un primer plato sabroso, muy sencillo de hacer y sano. Puedes comer bien y contundente con poco dinero y con poco tiempo. ¡Ideal para toda la familia!
Ingredientes:
1 pimiento verde
1 zanahoria
1 tomate grande
1/2 kg de arroz
2 botes de caldo de marisco y pescado
1/2 repollo
3 hojas de laurel
Elaboración:
Corta un pimiento verde en trocitos muy pequeños. Luego echa un poco de aceite en la olla express y pon el fuego en medio. Echa el pimiento y dejas que se dore.
Cuando ya esté blandito echa un tomate picado en trocitos y una zanahoria en trozos. Dale vueltas un par de minutos.
Añade el arroz blanco a la olla.
Luego dale vueltas y remuevelo durante unos minutos.
Corta el repollo en rodajas. Recomiendo que lo pongáis en agua durante un rato para que luego no de gases. Ponlo por encima del arroz y las verduras.
Echa el caldo de marisco y pescado por encima hasta que veas que cubre todo y echa las hojas de laurel y un poco de sal.
Cierra la olla express y pon el fuego al máximo. Deja que la válvula empiece a echar vapor y luego lo reduces un poco el fuego. Déjalo 10 minutos y lo sacas. Es importante que, o bien lo dejes y no lo abras hasta que baje la válvula, o bien lo pongas bajo agua muy fría en la tapa para para que pierda esa presión y cuando baje la válvula lo abres.
Ya tienes tu arroz delicioso y sabroso y muy muy sano en muy poco tiempo. ¿Quien dijo que cocinar rápido no era cocinar bien? Aquí tienes un ejemplo de un plato delicioso express.
Berenjenas rellenas de atún y 4 quesos
Hoy traigo unas berenjenas rellenas de atún a los 4 quesos. Es un plato ideal para comer y una forma deliciosa de comer verduras.
Ingredientes:
2 berenjenas
2 cucharones de queso philadelphia light
2 cucharones grandes de tomate frito de pimientos de piquillo
Orégano
Albahaca
4 quesos
Elaboración:
Partes las berenjenas en dos mitades y las metes al microondas con un poco de agua por encima.
Cuando veas que se pinchan y está blanditas pues las vacías con un cuchillo y una cuchara.
A mi me gustan que la piel quede finita y las dejo bien para que se hagan y no queden duras.
El relleno lo cortas en trocitos pequeños y lo haces en la sartén con un poco de aceite.
Deja que se vaya haciendo hasta que esté blandito.
Añade el queso filadelphia.
Lo siguiente es el tomate frito. Remuévelo todo bien.
Añade el atún al vapor y lo mueves de nuevo hasta que quede todo mezclado.
Añade las especias y de nuevo lo mueves. Pon a precalentar el horno a 180º
Rellena esas berenjenas con este relleno hasta que se divida bien entre ellas.
Luego echa el queso para cubrirlas todas. Puedes escoger el queso que quieras pero con el de 4 quesos queda delicioso.
Mete las berenjenas en el horno a gratinar hasta que esté el queso gratinado a tu gusto, a mi me gusta que quede un poco crujiente.
Tendrás un plato sano y sabroso delicioso para comer.
Ensalada de pollo y uvas con salsa de mostaza, lemon curd y especias
Hoy traigo una ensalada de pollo,uvas y queso de cabra con una original salsa agridulce de mostaza, lemon curd y especias. ¡Irresistible para el verano!
Ingredientes:
2 filetes de pollo
2 cogollos de lechuga
1/2 pepino
1 tomate
pasas
uvas
queso de cabra
nueces
mostaza con miel y champagne paladar selecto
lemond curd
aceite de oliva virgen extra paladar selecto
vinagre aceto balsámico de módena paladar selecto
hierbas provenzales
Elaboración:
En primer lugar pica los filetes de pollo en trozos pequeños para la ensalada y los salas un poco.
Lava la lechuga y la cortas en trozos mas pequeños.
En ese bol corta un tomate en trozos pequeños y medio pepino.
Luego lava las uvas amarillas y las cortas a la mitad. Puedes ponerlas enteras pero da mas sabor a la ensalada si las cortas así.
Echa el queso de cabra de rulo en trocitos. Puedes usar un queso mas suave si lo prefieres pero a mi me gusta con queso de cabra.
Lo siguiente que tienes que echar es un puñado de nueces y un puñado de pasas.
Ahora vamos a hacer la salsa. Primero echa 3 cucharadas de mostaza de dijon y otras 3 de lemon curd
Cuando el pollo esté bien hecho a tu gusto lo echas encima de la ensalada.
Lo siguiente es echar el aceite y el vinagre de módena sobre las salsas.
Echa por último las hierbas provenzales.
Lo remueves muy bien hasta que se quede como una salsa homogénea.
Echa la salsa en la ensalada y lo remueves todo muy bien. Tendrás una ensalada sabrosa y muy buena, además de sana.
Flores de gazpacho de melón y lomo
Hoy traigo una receta original con la que sorprenderás a los invitados. Son flores de gazpacho de melón y lomo sobre volovanes. El crujiente del lomo y la crema fría de melón le dan un sabor único a esta mezcla.
Ingredientes:
2 pimientos verdes
3 rodajas de melón
1 tomate pelado
2 trozos de pan integral duro
Un chorro de vinagre de manzana
1 chorro de aceite
1 chorro de crema balsámica de pedro ximenez
1 sobre de salmón
Elaboración:
En primer lugar corta los pimientos en trozos grandes y los lavas. Échalos en la batidora.
Luego corta el melón y lo echas al igual que el tomate pelado.
Echa el pan duro integral y el chorro de aceite, vinagre de manzana y crema balsámica de pedro ximenez.
Bate bien el gazpacho hasta que no queden grumos. Luego lo metes en la nevera varias horas para que esté muy frio.
Coge el sobre de lomo y lo haces en una sartén a fuego fuerte con un poquito de aceite.
Verás como el lomo se va poniendo con forma de florecilla. Luego resérvalos en el plato.
Coloca los volovanes pequeñitos como tú quieras en un plato. Yo lo he puesto más delicado pero puedes poner una bandeja llena de ellos.
Con una cuchara rellena los volovanes del gazpacho de melón.
Luego coloca una loncha de lomo encima de cada uno y decora un poquito el plato con el gazpacho.
Por último pon un puntito de gazpacho en el centro del lomo.
Tendrás unas originales flores de gazpacho de melón y lomo. ¡ideales para sorprender a los invitados!
Ensaladilla rusa de melva con manzana
Hoy traigo una fresquita ensaladilla rusa de melva con manzana. El toque agridulce de la fruta le proporciona una originalidad y una frescura muy diferentes a la habitual ensaladilla. Es ligera y muy sabrosa, genial para comer verdura de forma sana.
Es la primera vez que hago ensaladilla rusa, pero la verdad es que me he decidido hacerla porque estoy cansada de esas que ponen en todos lados con guisantes congelados y con productos de baja calidad que menosprecian el sabor de un plato tan delicioso. Por eso me he decidido en esta receta por usar los productos de paladar selecto y he de decir, que la diferencia es impresionante. Sobre todo por los guisantes y los pimientos de piquillo, sin contar con el sabor tan potente y sabroso que tiene la melva en tarro. Os recomiendo que la probéis con estos productos de calidad y ya me diréis si merece la pena.
Ingredientes:
3 patatas
1 lata de aceitunas
1 tarro de guisante paladar selecto
1 tarro de melva en aceite paladar selecto
1 tarro de pimientos de piquillo en tiras paladar selecto
1 tarro de pepinillos paladar selecto
2 huevos cocidos
Elaboración:
En primer lugar pon agua con un poco de sal y aceite a cocer y cuando hierva echa las patatas. Las tienes que dejar unos 20 minutos pero depende mucho de que patatas y el tamaño. Pinchalas con un tenedor hasta que veas que entre y que está blandita.
Saca las patatas cocidas y las pones bajo el grifo de agua fría para que se enfríen. Lo mejor es luego abrirlas en dos para que se vayan enfriando.
Corta las aceitunas en trocitos y los pimientos de piquillo en trozos mas pequeños y lo añades en un bol grande.
Luego saca la melva y la desmigas bien y la echas también en el bol.
Añade los guisantes previamente bien escurridos para que no caiga el agua y lo añades al bol.
Saca los pimientos de piquillo en tiras y los escurres bien. Luego los cortas en trocitos mas pequeños y los añades.
Corta los huevos cocidos bien en trocitos y los añades en el bol.
Echa los pepinillos en dos trocitos o más pequeñitos para que le de sabor a la ensaladilla.
Pela la manzana y la cortas en trozos y la añades en el bol.
Pela las patatas y las cortas en trocitos para luego añadirlas en el bol.
Mézclalo todo muy bien para que se junten los ingredientes.
Echa la mayonesa que quieras, a mi me gusta que no esté demasiado inundado de salsa.
Échala en el molde de flan o el que tengas, lo rellenas bien y aplastas un poquito.
Lo pones en un plato y decóralo como quieras.
Tienes una ensaladilla genial para comer con pan crujiente.