Helado de fresa, coco y chocolate
Hoy traigo un helado de fresa, coco y chocolate delicioso. Es un postre ligero, ideal para el veranito. Los sabores y la cremosidad del helado contrasta muy bien con e lchocolate crujiente.
Ingredientes:
Fresas
1 coco
1/2 vaso de leche para la fruta
1/2 lata de leche condensada desnatada
1 sobre de cuajada
500 ml de leche desnatada
1 tableta de chocolate sin azúcar paladar selecto
guindas dulces
Elaboración:
En primer lugar abre el coco. Puedes comprarlo ya cortado y te será mas cómodo. Para abrirlo he usado un martillo, un destornillador y mucha paciencia. La verdad es que yo tengo fuerza y aún así me costó un poco abrir el coco, ¡pero lo conseguí!
Luego lo cortas en trozos y lo pones en agua para que se limpie y esté un poco en remojo.
Corta las fresas en rodajas. No tiene que ser perfectos ya que luego lo vas a batir.
Echa la leche en una cazuela, deja un poquito de esa leche en el vaso y disuelve en él el sobre de cuajada. Cuando la otra leche hierva la sacas del fuego y le echas la cuajada hasta que hierva de nuevo. Luego lo quitas del fuego una vez más y lo vuelves a poner hasta que hierva.
Es muy importante que le des vueltas mientras para que no se queme ni salgan grumos.
Luego pon en la batidora la fruta, la leche condensada y el medio vaso de leche.
Bátelo todo bien y lo colocas en un bol.
Mézclalo bien con la leche y la cuajada. Es importante que se mezcle con una cuchara muy bien porque sino no se hará del todo bien.
Mételo en un molde. Puedes elegir el que más te guste, yo escogí uno circular. Mételo al congelador durante toda una noche para asegurarte de que queda bien duro.
Cuando lo saques lo pones sobre un plato grande y luego lo pones bajo agua muy caliente durante unos segundos. Con eso podrás despegar sin problemas el helado del molde.
Corta el chocolate en trozos pequeños y lo metes al microondas. Ten cuidado que no se queme. Lo mejor es meterlo un minuto lo sacas y lo mueves y lo metes de nuevo 20 segundos y lo remueves de nuevo. Así hasta que esté líquido.
Cubre el helado con el chocolate como quieras. Yo lo he hecho con la cuchara por encima para que caiga de forma desigual.
Pon corriendo lo que quieras para decorar antes de que el chocolate se ponga duro. Al caer el chocolate sobre frió se pone crujiente en seguida por lo que recomiendo que lo que quieras poner encima lo tengas preparado. Yo escogí unas guindas.
Y ya tendrás un postre delicioso y que puedes mantener en la nevera sin que pierda su forma.
Ensalada de queso de cabra y pimientos confitados
Hoy traigo una ensalada agridulce apta para vegetarianos. Es una receta sencilla, que puedes tener en 10 minutos y que es simplemente deliciosa.
Ingredientes:
Lechuga
Tomates cherry
rulo de queso de cabra
pepino
aceite
Elaboración:
En primer lugar lava la lechuga y la pones sobre un plato largo, por los lados, en hojitas.
Pon la rodaja del queso de cabra en un plato y mételo al microondas durante 30 segundos. Si ves que queda demasiado duro y lo prefieres más blandito mételo unos segundos mas.
Corta el pepino en rodajas y cubres la zona central del plato.
Quita la pielecilla con un cuchillo o un tenedor. Ahora tras calentarlo verás que queda despegada y podrás quitarla sin problemas. Luego coloca el queso de cabra extendido sobre el pepino.
Abre el tarro de pimientos dulces y cubre el queso con ello. Luego parte en dos unos tomatitos cherrys y los colocas sobre la lechuga para darle un toque de color al verde.
Echa un poco de aceite sobre la lechuga y cubre todo con un poco de crema balsámica de módena.
Tendrás una ensalada vegetariana agridulce muy rica.
Yogur cremoso con mermelada de naranja amarga y frutas
ingredientes:
Elaboración:
Revuelto agridulce de morcilla y manzana
Ingredientes:
2 huevos
1 tarro de morcilla de orza paladar selecto
1 pimiento verde
piñones
1 manzana
Elaboración:
Coge el pimiento verde y lo cortas en trocitos muy pequeñitos para que luego no se noten mucho en el revuelto. Échalo en la sartén a fuego medio para que se vaya pochando.
Mientras abre el tarro de la morcilla de orza. Pícalas con un cuchillo en trocitos pequeños. Puedes elegir el tamaño pero yo quería morcilla por todo el revuelto y por eso lo he cortado tanto, si prefieres encontrarte cachitos mas grandes lo haces.
Cuando el pimiento verde esté casi hecho, echa la morcilla y vas dándole vueltas hasta que se caliente y quede tostadita.
Cuando la mezcla esté a tu gusto echa los piñones y lo mezclas todo bien.
Corta la manzana en trocitos muy pequeños para que con el calor se deshaga pronto y lo echas a la sartén. Dale unas vueltecitas.
Por último, bates los dos huevos bien y los echas a la mezcla. Remuévelo todo rápido todo el rato con una cuchara de madera. El truco es dejarlo que se vaya haciendo bien con la mezcla por eso es importante que lo muevas mucho.
¡Ya está listo! Un plato agridulce original y delicioso . Prueba a meterlo en bocadillo también y alucinaras con la mezcla de sabores y el crujiente del pan.
croquetas de champiñon al ajillo y berenjenas
Hoy una receta de croquetas diferente y especial para personas con intolerancia a la lactosa. Son unas deliciosas croquetas de champiñones al ajillo con berenjenas hechas con leche de soja. Esta leche le dará más sabor y además podrán disfrutarla los alérgicos.
Ingredientes:
Elaboración:
Codillo a la manzana, mango y jengibre
Hoy os traigo un plato sencillo y muy sabroso. No suelo comer cerdo pero este codillo es suave y con esa mezcla de sabores con el puré de manzana y chutney de mango, lima y jengibre es… simplemente irresistible.
Ingredientes: (2 personas)
1 codillo asado
3 manzanas
1 tarro de chutney de mango, lima y jengibre
crema balsámica de pedro ximenez
Elaboración:
En primer lugar pela las manzanas. Cuando ya estén listas las cortas en trocitos pequeñitos y las extiendes por un plato que sea un poco ondo. Yo he hecho una especie de puré pero puedes hacer el puré y aparte dejar algunos trocitos de manzana enteros.
Echa agua al plato ondo de las manzanas y mételo al microondas unos minutos, hasta que veas que si lo aplastas con el tenedor se deshace y se convierte en puré.
Lo siguiente es echar unas cuantas cucharadas del chutney de mango, lima y jengibre. Puedes echar la cantidad que quieras, a mas cantidad, será mas intenso el sabor.
Mézclalo todo bien con el tenedor, hasta que los sabores del puré y del chutney se fusionen.
Luego pincha el plástico del codillo y lo calientas en el microondas el tiempo que sea necesario, según ponga en el embase del codillo. Pero suelen ser unos 3 minutos.
Mientras se calienta, pon en un plato alargado el puré y echa un poco de crema balsámica de pedro ximenez.
Cuando salga el codillo lo sirves en el plato también.
Cómelo calentito, cortalo en trozos y lo mezclas con el puré y podrás probar un plato delicioso, sabroso, rápido y sencillo.
Mini pizzitas de verduras y tomate seco
Para las pizzas hay un ingrediente que queda genial, el tomate seco de la marca arancha. Os cuento la receta, lo probáis y me contáis que tal. Son unas mini pizzitas de verduras y tomate seco.
Ingredientes para la masa:
-100 gr de harina
-50 de aceite
-20 de agua
-15gr de levadura
-sal
Ingredientes para la pizza:
-calabacín
-berenjena
-cebolla
-tomate seco marca arancha
-aceite
-sal
Elaboración
Para la masa de pizza pondremos agua a hervir, mientras echamos la harina, el aceite, la sal y la levadura.
Cuando el agua esté hirviendo lo echamos y lo mezclamos todo hasta que quede una masa compacta.
Cuando este lista hacemos mini raciones de pizza con la mano. Coges bonitas y luego las vas aplastando hasta que se hacen las pizzitas al tamaño que quieras.
Empezamos a cortar las verduras y el tomate seco.
Cuando tengamos las verduras bien cortadas en taquitos pequeños lo ponemos sobre la masa,sal pimentamos y tiramos un chorrito de aceite y las metemos al horno, que previamente habremos calentado a 180 grados.
En unos 20 minutos aproximadamente estarán listas. Sacamos del horno y dejamos enfriar 5 minutos y ya podemos empezar a comer. Seguro que el sabor os sorprende. Todo casero, fresco y delicioso.
Sopa juliana con garbanzos y jamón
Una sopa sabrosa, contundente y que puedes hacer rápido para estos días de lluvia y frío.
Ingredientes:
1 bandeja verdura a juliana
1 tarro de caldo de pollo paladar selecto
1 tarro de garbanzos paladar selecto
jamón serrano al gusto
fideos (o lo que te guste echar a la sopa)
1 vaso de agua
2 hojas de laurel
sal
Elaboración:
En primer lugar, echas el caldo en una cazuela grande. Puedes usar el caldo que quieras pero el de pollo es el que mejor me pegaba para esta sopa.
Echa las hojas de laurel y un vaso de agua. Ponlo a fuego fuerte hasta que hierva. Es importante que siempre dejes la tapa puesta para que no se evapore la sopa.
Luego echas la verdura y bajas el fuego a medio bajo para que se hagan lentamente y cojan ese sabor. Déjalo durante diez minutos.
Corta jamón serrano en trocitos pequeños y lo echas a la cazuela. Déjalo 5 minutos así.
Echa los fideos y déjalo unos 7 minutos mas. Cuando la pasta esté echa y la verdura blandita sácalo del fuego.
Sírvelo en un platito y pones dos cucharadas o la que quieras de los garbanzos que vienen ya cocidos.
Tendrás una sopa sencilla, muy sabrosa e ideal para estos días que son fríos.