Pollo al vino (en adobo)
Esta receta nos encantó cuando la probamos por primera vez, y la apuntamos en nuestra “lista” de pendientes para compartir en el blog, porque creemos que son de esas recetas que sorprende y merece la pena compartir.
Un dato: El aroma de las hierbas aromaticas (el ramillete de tomillo y laurel) le da un “puntito” impresionante, junto al vino, claro!!!
Para el Adobo:
- 700 ml de vino tinto
- 1 zanahoria picada
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 ramita de hiervas aromaticas (importantisimo)
- 1 cucharadita de pimienta negra en grano
- 200ml de vinagre de vino tinto
Cocemos durante 15 minutos todos los ingredientes del adobo, excepto el vinagre, para que se ablanden e impartan sus sabor.
Lo pasamos a otro cuenco o cazo y lo dejamos enfriar.
Cuando esté frío añadimos el vinagre y el pollo (antes de enfriarse no, porque sino el pollo empezaría a cocinarse y de momento solo queremos que se empape del sabor del adobo).
Ponemos por encima la mitad del aceite (2 cucharadas) para que no huela demasiado fuerte, lo tapamos y lo dejamos en la nevera toda la noche.
…..Al dia siguiente :
Sacamos el pollo y colamos el adobo.
Calentamos el resto del aceite en una cazuela (2 cucharadas) y agregamos el pollo (previamente bien seco para que se dore uniformemente). Lo sofreimos hasta que esté dorado.
Hervimos el caldo en otra cazuela y desespumamos.
Espolvoreamos el pollo con la harina, añadimos el resto de ingredientes y removemos a fuego medio unos minutos. Añadimos el adobo y llevamos a ebullición. Ahora dejamos a fuego medio durante 1 hora aprox. (el pollo estará tierno y suelto)
Añadimos los champiñones durante los ultimos 15 minutos de cocción.
Lo dejamos reposar durante 10-15 minutos antes de servirlo para que los sabores se difuminen y las fibras de la carne se asienten.
A por ello !!!
Albondigas con Tomate & Provenzales
La receta que hoy os traemos es una “mezcla” de nuestra receta casera de siempre y de una que vimos en el blog de Carlos de Mercado Calabajio que nos encantó (pero tenía que ser sin picante…), y nos quedamos con la “copla” para hacer esta “nueva” receta de albondigas que a decir por las que quedaron en la cazuela y en la mesa parece que pasaron con nota.
(Nota: Tenemos que decir que nos la jugamos porque fue receta nueva, pero partiendo de nuestra receta y de la de Carlos no era mucho arriesgar, y para el dia que nos las comimos teniamos invitados, eramos 14 comensales, por lo que puede que alguna foto la veais con más cantidad que la que ponemos en la receta pero solo es por eso, las medidas de la receta que ponemos son para que coman 6 ó 7 personas, ok ?)
Ingredientes:
Lo primero es poner en una bandeja para el horno los tomates, junto a la cebolla y las cabezas de ajos para “ASAR” (esta es una de las novedades con relación a nuestra receta original, la manera de hacer la salsa será con los ingredientes asados, en vez de pasados por la sartén). Lo metemos en el horno 1 hora aprox. a 180º o hasta que veamos que los tomates ya están asados.
Ponemos el pan de molde en remojo con la leche.
Picamos la media cebolla y los dos ajos para incorporarlos a la mezcla de las carnes, junto a la miga de pan escurrida de la leche, los dos huevos y el perejil. Removemos bien y reservamos.
Partimos el queso en taquitos.
Hacemos las albondigas dándole forma redondeada y teniendo en cuenta que vamos a meter en el interior de cada albondiga un taquito de queso, por lo que en esta receta las albondigas seran “albondigones” como dice Carlos, con esto también evitamos (en la medida de lo posible) que luego no se salga el queso al cocinarlas.
Pasamos la albondiga por harina y las metemos en una sartén con aceite caliente para “cerrarlas” o solo dorarlas, no tenemos que cocinarlas, solo sera vuelta y vuelta.
Así vamos haciendo todos los “albondigones”, freimos y reservamos para a continuación hacer la salsa.
El horno ya habrá hecho su misión de asar la badeja de tomates, ajos y cebolla. Sacamos, dejamos enfriar para a continuación pelar los tomates y sacar la carne de los ajos.
Metemos todo en el baso de la batidora para triturarlos. Añadimos tambien al baso la carne del pimiento choricero, el tomate frito y…. ENCENDEMOS. Trituramos bien. Probamos de sal.
Siguiente paso: Ponemos en la cazuela las albondigas ya pasadas por la sartén previamente, volcamos la salsa triturada, y a fuego medio removemos con cuidado que no se “rompan” las albondigas.
Añadimos el caldo de ave, removemos, el pan rallado, el oregano, tomillo, hierbas provenzales (que sin duda le dan un toque ESPECIAL) y la hoja de laurel.
Cocemos a fuego medio durante 20 minutos, con eso será suficiente para tener preparado un gran plato de albondigas… mejor dicho “albondigotas” !!!